¿Te apetece vivir una experiencia que te cambiará la vida?
Estudiar en Canadá es una gran oportunidad a todos los niveles, ya que no sólo podrás estudiar en uno de los sistemas educativos más valorados del mundo, sino que también vivirás en un país muy avanzado socialmente y con una calidad de vida increíble, en la que se fomenta mucho el deporte y las actividades al aire libre… y es que los paisajes en los que practicarlos son espectaculares hasta sin tu filtro favorito de Instagram.
Si quieres enterarte de todas las ventajas y oportunidades que ofrece estudiar en Canadá, sigue leyendo porque te lo contamos todo a continuación. Si por lo que sea, prefieres tomar el camino rápido que lleva a Canadá, también puedes mandarnos un mensaje y uno de nuestros Guías Dingoos de Canadá resolverá todas tus dudas de forma gratuita y personalizada. Recuerda que en Dingoos te asesoraremos y realizaremos todas las gestiones para que puedas venir a estudiar a Canadá sin preocuparte de nada.
A continuación, te invitamos a explorar las distintas posibilidades académicas que este país excepcional ofrece a estudiantes internacionales. Desde perfeccionar tus habilidades lingüísticas en cursos de inglés y francés hasta sumergirte en la práctica y orientación profesional de cursos especializados, o bien, optar por una experiencia universitaria de primer nivel.
En cada sección, desglosaremos las características y beneficios de cada tipo de curso, proporcionándote información esencial para que tomes decisiones informadas sobre tu futuro educativo en Canadá.
Perfecciona tu inglés en Canadá, con programas adaptados a tus necesidades para una experiencia educativa enriquecedora y culturalmente diversa.
Sumérgete en la belleza del francés en un entorno bilingüe. Diseñados para desarrollar habilidades lingüísticas y culturales.
Adquiere habilidades prácticas y relevantes para el mercado laboral. Programas dinámicos que combinan teoría y experiencia para impulsar tu carrera.
Explora la excelencia académica en un entorno multicultural. Programas universitarios innovadores que te preparan para el futuro profesional.
Canadá es la unión de muchas culturas y herencias diferentes. Por suerte, se ha llevado lo mejor de cada casa y, con la dedicación de un gobierno muy involucrado en el bienestar de sus habitantes, lo ha mejorado con creces.
Existe una Canadá para cada tipo de persona, gracias a su estilo de vida multicultural, relajado y muy equilibrado. En Canadá, disfrutarás tanto de tu tiempo libre como del tiempo que le dediques al trabajo o a tus estudios. ¿Suena loco? Veamos 11 de las muchas ventajas de estudiar en Canadá.
Como ya te adelantamos, Canadá cuenta con un sistema educativo valorado a nivel mundial, formado por una gran variedad de universidades de renombre y secundado por una red muy completa de escuelas con un enfoque técnico y práctico. Este tipo de programas destaca por ser una de las mejores formas de preparar a los grandes profesionales del futuro.
¿Preparado para destacar en tu trabajo y ganar un buen sueldo? Pues te encantará saber que las escuelas y universidades en Canadá son famosas por formar parte de la educación y los CVs de muchos líderes mundiales, y también por dar acceso a los mejores salarios del panorama empresarial global.
Canadá tuvo durante muchos años la colonia francesa de Acadia, y por eso gran parte del país conserva el francés como segunda lengua oficial. Es más, en los estados de Quebec, Nuevo Brunswick y Manitoba se considera primera lengua oficial.
Esto hace que Canadá sea el lugar ideal de aquellos que ya saben francés y de todos los que quieran aprender este idioma para poder acceder a más oportunidades laborales en un futuro.
En Canadá, podrás estudiar cursos de formación profesional, así como de idiomas: inglés, francés o los dos idiomas a la vez.
Si estás buscando un país en el que establecer tu hogar con vistas a futuro, este podría ser Canadá. El gobierno canadiense ofrece numerosas ventajas para todas las personas con una buena formación que quieran contribuir con sus conocimientos y habilidades a que el país siga a la cabeza en innovación y mantenga su reconocida prosperidad económica y social.
Para ello ha creado varios programas que facilitan la solicitud de la residencia permanente a los estudiantes internacionales que hayan completado su formación en el país.
Estudiar en Canadá será una historia que tus amigos y futuros empleadores van a querer escuchar. El sistema educativo canadiense está pensado para fomentar una serie de cualidades y forma de pensamiento que te harán destacar en cualquier entrevista de trabajo.
Además, la mayoría de los programas educativos del país tienen un enfoque en el que se mezcla la teoría con la práctica. Esto da lugar a una formación más completa y a unos jóvenes profesionales muchos más seguros de sí mismos. ¡Y eso las empresas lo saben!
Una de las cosas que más llama la atención de Canadá, es lo bien que funciona todo. Es un país muy seguro, políticamente tranquilo, próspero y estable a nivel económico y social. La tasa de desempleo es muy baja y sus salarios son altos. Y por esto, Canadá aparece siempre en lo más alto de los rankings de países con mejor calidad de vida del mundo.
Además, los canadienses son gente muy amable, acogedora y tranquila que además están muy acostumbrados a relacionarse con personas de otros países.
Canadá tiene algo que decirles a todos los que aman la naturaleza y quieren vivir más en contacto con ella: come and stay!
Canadá es conocida por tus paisajes montañosos que se reflejan en lagos de agua helada y cristalina y por sus bellos bosques llenos de árboles de hoja caduca que van mudando de color con el cambio de estaciones.
Si eres de los que están deseando que caigan las primeras nevadas para irte a la sierra a esquiar o hacer snow, en Canadá podrás disfrutar de nieve fresca casi los 365 días del año, en una de sus numerosas estaciones de esquí. Algunas de ellas son referencia mundial en el mundo de los deportes de invierno.
Canadá es tierra de colonias y asentamientos, por eso están muy acostumbrados a recibir con los brazos abiertos a personas de todo el mundo.
Además, su situación política y económica lleva siendo estable y próspera desde hace muchos años, hecho que ha contribuido a que los canadienses tengan una mentalidad muy abierta y confiada que te hará sentir super welcomeen cuanto aterrice en Canadá.
Cuando vengas a estudiar a Canadá te darás cuenta que vivir aquí es como vivir en varios países a la vez.
La población de Canadá es conocida por ser una de las más diversas del mundo. En una misma ciudad conviven a diario, desde hace generaciones y en completa armonía, comunidades de todas partes del globo: europeos, sudamericanos, asíaticos…
Todos aportan, se comprenden y colaboran a su manera a la economía y cultura de Canadá. ¡Y también aportarán mucho a tu vida!
La multiculturalidad es un punto clave para comprender el atractivo de las ciudades de Canadá. ¡Aquí siempre está pasando algo interesante! En las principales ciudades de Canadá podrá disfrutar cada día de cientos de actividades y planes de todo tipo. Gracias a la mezcla de culturas, la gastronomía es espectacular y el hecho de que el país apueste por la innovación y la nueva tecnologías, hace que vivir en Montreal, Toronto y Vancouver sea como vivir con pie en el futuro.
La escena de estas ciudades es vibrante, muy genuina y con una bella obsesión por querer integrar siempre un poco de naturaleza dentro de la ciudades, con lo que no tendrás que irte muy lejos para disfrutar de un picnic en un parque o de un partido de hockey en un lago congelado. Canada got you!
Estudiar en Canadá es para todos aquellos que valoran la tranquilidad y seguridad. Incluso sus ciudades más pobladas, Toronto, Vancouver y Montreal, están en las listas de ciudades más seguras del mundo. El ritmo de vida aquí es relajado, y todo funciona como un reloj, incluido el transporte que es eficiente y puntual. Seguro que cuando llegues a Canadá, te encantará el estilo de vida relajado que predican los canadienses.
Vivir fuera de casa te cambia la vida. Y si además eliges un lugar que puede contribuir a tu crecimiento personal y profesional, pues mucho mejor. Si vienes a estudiar a Canadá, podrás sentir la magia de las primeras veces casi a diario.
Cosas tan sencillas como buscar piso, asistir a una nueva escuela, coger el metro o hacer la compra serán una aventura… y eso, sin olvidarnos de las grandes aventuras que vivirás viajando por el país.
Además, lo mejor de elegir estudiar en Canadá es que conocerás a un montón de gente como tú con lo que harás amistad que posiblemente sean para toda la vida.
Si después de leer todas las oportunidades que Canadá tiene guardadas para ti, te apetece ir a descubrirlas por ti mismo, tranquilo, ¡vamos a ayudarte en eso!
Y para empezar, ¡enhorabuena! Es más que probable que cumplas con todos los requisitos para venir a estudiar a Canadá. Lo único que necesitarás es recopilar una serie de documentos para realizar la solicitud de una de las visas con las que podrás estudiar en Canadá.
Los requisitos generales que tienes que cumplir son:
Si todo esto parece too much, tranquilo, en Dingoos estamos aquí para ayudarte. Si quieres venir a estudiar a Canadá sin que la burocracia acabe contigo o con tu paciencia, ponte en contacto con nosotros. Un Guía Dingoos te asesorará gratuitamente para que puedas conseguir todos los papeles que necesitas, matricularte en el curso de tus sueños y gestionar tu visa de estudiante con éxito.
Rellena este formulario y un Guía Dingoos se pondrá en contacto contigo en las próximas 24/48 horas para asesorarte personalmente.
Existen mucha forma de conseguir un visado. Pero si lo que buscas es la forma más rápida y fácil… call Dingoos!
Nuestro #DingoosTeam sabe todo lo que a ti probablemente no te interesa sobre cómo venir a Canadá. Por eso, te asignaremos a un Guía Dingoos para que le cuentes cuáles son tus objetivos y planes en Canadá. Él se encargará de darte toda la información que necesitas para que elijas ciudad y después rastreará toda la oferta educativa del país para encontrar un curso ideal para ti.
Y por supuesto, tu Guía Dingoos se encargará de gestionar tu matriculación en la escuela y curso que elijas.
En el momento que tengas la matriculación en la escuela hecha, podrás solicitar el visado de estudiante o study permit. A partir de aquí tendrás dos opciones: que nuestro Departamento de Expertos en Visas para Canadá te ayude a recopilar toda la documentación necesaria y a solicitar el visado de estudiante totalmente gratis, o que te derivemos a un abogado de inmigración para que realices la solicitud de tu visado.
Elijas la opción que elijas, una vez llegues a Canadá, gestionaremos tu traslado desde el aeropuerto y te acompañaremos a realizar las primeras gestiones en el país para que tu llegada sea lo más cómoda posible. Todo, sin ningún coste para ti.
Porque venir con Dingoos a Canadá, es unirse a una comunidad con la que podrás contar en cualquier momento durante tu estancia, tanto para organizar una escapada a la nieve como para realizar una ampliación de tu visado. Deal?
Si alguna vez has soñado con ser algo, es muy probable que Canadá, con una de las ofertas educativas más variadas del mundo, tenga un curso perfecto para ti.
Aquí podrás recibir formación para todo lo que puedas imaginar, desde cursos de idiomas, pasando por cursos de formación profesional, hasta carreras universitarias y doctorados.
Lo único importante para decidir qué curso harás en Canadá, serán tus deseos y el tiempo que tengas.
Tanto si apenas hablas inglés o francés, como si buscas aprender alguna de estas lenguas de una forma más profesional para ampliar tus oportunidades laborales, en Canadá hay un curso de idiomas perfecto para ti.
Los cursos tienen duraciones y objetivos variables, pero todos se centran en que te sientas cada vez más seguro escribiendo, hablando, escuchando y expresándote en inglés o francés.
En líneas generales en Canadá podrá realizar cinco tipos de cursos de idioma
¿Quieres saber más sobre cómo venir a Canadá a estudiar inglés? Fácil, haz click en “Más información”.
En Canadá podrás elegir entre una gran variedad de cursos en los que aprenderás todo lo que necesitas para convertirte en un gran profesional y poder incorporarte inmediatamente al mundo laboral.
Se trata de los cursos de Formación Profesional como los Diploma con o sin Co-Op.
De este tipo, los más interesantes son los cursos con Co-Op, que básicamente significan que incluyen una parte práctica. De esta manera, los curso con Co-Op se dividen en un bloque teórico y otro práctico. Durante este último bloque, se realizan prácticas en empresas reales que, además, normalmente son remuneradas.
Los cursos con Co-Op cuentan con muy buena reputación, tanto por las empresas locales y extranjeras, como por los estudiantes, ya que una de sus principales ventajas es que durante el bloque teórico, podrás trabajar 20 horas a la semana, y durante las vacaciones y el periodo de prácticas podrás trabajar 40 horas en alguna empresa relacionada con lo que estás estudiando. ¡Bueno para tu bolsillo y para tu curriculum!
Además, si quieres seguir viviendo en Canadá al finalizar tus estudios, si realizas uno de estos cursos en un College público podrás solicitar un Post Study Work Permit.
Aún así, la opción de hacer un curso sin Co-Op (sin prácticas) también es valorable. Estos cursos son un poco más baratos y, lo más importante, también te permiten trabajar a media jornada durante el curso y a jornada completa en periodos de vacaciones.
Así que si tu presupuesto es un poco más ajustado o quieres vivir la experiencia de Canadá de una forma más relajada sin las presiones de tener que dedicarte “a lo tuyo”, un curso sin Co-Op es tu opción ideal.
Lee nuestra página sobre cómo estudiar un curso de formación profesional en Canadá y entérate de todo lo que necesitas saber. ¡Sigue leyendo!
Una muy buena forma de conseguir que tú CV destaque entre el de los demás candidatos es realizando tus estudios universitarios en Canadá. La calidad de las universidades de Canadá es apreciada en todo el mundo y además existen muchísimas becas diseñadas tanto para ayudar a los mejores estudiantes a que puedan continuar sus estudios como a apoyar proyectos innovadores en los campos más avanzados como el de la investigación y la tecnología.
Además, una vez completes tus estudios superiores, el gobierno te pondrá muy fácil que consigas la residencia permanente en el país.
¿Quieres saber más sobre cómo estudiar en una universidad en Canadá? ¡Sigue leyendo!
Estas son las principales ciudades donde puedes estudiar en Canadá:
¿Qué te parece vivir en la ciudad más grande de todo Canadá? Con sus casi 3 millones de habitantes, de los cuales la mitad no han nacido en Canadá, en Toronto será muy difícil que te aburras.
Aquí siempre tendrá algo que hacer o ver. Eventos culturales de todo tipo, música en vivo, grandes restaurantes y una city plagada de zonas verdes en las que desconectar.
Además, Toronto es muy segura y está súper bien comunicada, con lo que podrás pasar del bullicio del centro y sus rascacielos a la tranquilidad de sus barrios residenciales en nada de tiempo.
Eso sí, prepárate para vivir un invierno largo y nevado, perfecto para disfrutar a tope de la nieve y del calorcito de la calefacción.
¿Quieres saber todas las ventajas de vivir en Toronto? ¡Dale al play o sigue leyendo!
Vancouver es la ciudad ideal para aquellos que aman hacer actividades al aire libre. Aquí la gente es muy activa y disfrutan del tiempo libre haciendo kayak, trekking, hockey sobre hielo o yendo a la playa (de agua helada).
Aunque un poco más pequeña que Toronto, en Vancouver nunca estarás solo. La city cuenta con 60.000 habitantes y con una de las escenas culturales más animadas del país. Tal vez porque al estar situada en un enclave estratégico de la costa pacífica candiense, Vancouver fue durante años el principal puerto del país, por el que cada día pasaban mercancías y personas de todas parte del mundo. Muchos supieron apreciar todo lo que esta ciudad tenía para ofrecerles y se quedaron, como el 30% de población de origen asiático que podrás encontrar en su famoso y colorido barrio chino.
La mentalidad de los habitantes de Vancouver es muy abierta y son muy cálidos con los extranjeros. Así que no te extrañes si nada más llegar ya haces un gran grupo de amigos con los que descubrir Vancouver.
¿Quieres saber más sobre todas las ventajas de vivir en Vancouver? ¡Dale al play o sigue leyendo!
La ciudad universitaria por excelencia y una de las que respira más historia. Con casi 400 años a sus espaldas, Montreal tiene un encanto bohemio que sabrán apreciar muy bien los amantes de la arquitectura, el arte y los paseos interminables, ya que sus calles, museos y parques son el escenario perfecto para ello.
Montreal es la ciudad más grande de la provincia de Quebec y es famosa por ser una de las ciudades en las que el francés es la primera lengua oficial y por ser la cuna del hockey sobre hielo, el deporte nacional.
Muchos estudiantes de inglés descartan Montreal porque piensan que no podrán mejorar su inglés si conviven con gente que les habla en francés, pero lo cierto es que en Montreal hay más gente que habla inglés que francés. De hecho, el Gobierno de Quebec, para evitar que el francés desaparezca, ofrece una paga a aquellas personas que estudien francés. A este programa se lo conoce como “Francisación”. Sí, como lo oyes, además de darte clases de francés gratuitas, te pagan por aprender el idioma. Y no solo esto, sino que además, si tu objetivo es conseguir la residencia canadiense, si estudias en el estado de Quebec, puedes conseguir puntos extra.
¿Quieres saber todas las ventajas de vivir en Montreal? ¡Dale al play o sigue leyendo!
Ahora que ya conoces un poco las mejores ciudades para estudiar en Canadá, vamos a contarte los tipos de alojamiento que hay en cada una de ellas.
Estos hostales o albergues para mochileros serán el lugar perfecto para alojarte durante los primeros días en la city. En ellos tendrás la oportunidad de conocer a mucha gente de otros países, desde mochileros que han viajado al país para disfrutar de su naturaleza, hasta gente como tú, que busca estudiar y trabajar en Canadá.
Una de las comodidades de estos lugares es que en la mayoría de ellos tendrás servicio de limpieza, por lo que podrás concentrarte en buscar nuevo hogar y no tendrás que perder tiempo en esas cosas.
Compartir piso en cualquier ciudad del mundo puede ser una de las mejores decisiones de tu vida, sino que se lo cuenten Mónica y Rachel de la mítica serie “Friends”. Si tienes un poco de suerte y conectas con tus compañeros no solo ahorrarás gastos, sino que podrás terminar compartiendo piso con tus mejores amigos. Y, ¿se te ocurre un plan mejor? ¡A nosotros no!
Como te decíamos antes, Canadá es un país con un sistema educativo de alto nivel, por lo que son muchos los estudiantes extranjeros que deciden cursar algún programa educativo en este país. Es por eso que si decides alojarte en una de las residencias de estudiantes de Toronto, Vancouver o Montreal, tendrás también la oportunidad de conocer a muchas personas de todas las nacionalidades del mundo.
Si buscas un lugar con ambiente y donde poder olvidarte de limpiar e incluso de cocinar, vivir en una residencia te gustará. Además, podrás elegir entre compartir habitación o tener tu propio cuarto en función de la intimidad que quieras tener.
Ya te lo adelantábamos al inicio, los canadienses son personas la mar de acogedoras, tanto es así que muchos de ellos alojan a estudiantes extranjeros en sus casas durante varias temporadas.
Vivir en una familia canadiense tiene muchas ventajas, como la inmersión lingüística o la de vivir auténticamente la vida canadiense.
Pero si lo que buscas es más intimidad y lo tuyo es vivir solo, también existen otras opciones como vivir en un condo o un basement.
Lo primero son edificios con varias viviendas que comparten varios servicios como bibliotecas o gimnasios en común. Su precio variará en función de la antigüedad y de los servicios que ofrezcan. Los basement son sótanos o plantas bajas, la mayoría suelen ser estudios o viviendas pequeñas, bastante económicas e ideales si buscas irte a vivir con tu pareja. El único inconveniente es que al ser un sótano no tiene demasiadas ventanas.
¿Empiezas ya a imaginarte tu vida en el país de la hoja de maple? Puede que ya tengas un poco más claro en qué ciudad vivir o dónde alojarte, pero antes de hacer las maletas y mudarte a la otra punta del mundo, seguro que quieres saber cuánto cuesta estudiar en Canadá.
La verdad es que el precio de tu aventura dependerá mucho de varios factores, así que vamos a hacer un repaso por cada uno de ellos.
Uno de los primeros gastos con los que tendrás que contar será el pago del curso que vayas a hacer en Canadá El precio dependerá del tipo de curso en el que decidas matricularte. Así en función de si eliges un curso de idiomas, uno de formación profesional o uno universitario el coste de estudiar en Canadá, variará.
Hay muchos tipos de visados que te permitirán vivir en Canadá. En función de tu situación y de la visa que solicites el coste del trámite tendrá un precio u otro, pero si lo que quieres es estudiar, ya te adelantamos que el precio de las tasas del visado de estudiante es de $150 CAD.
Y si quieres solicitar una visa, necesitarás contar con un seguro médico que te cubra durante toda tu estancia en el país. Estos seguros suelen costar alrededor de $40 CAD mensuales, pero si viajas con Dingoos tendrás incluido el servicio de contratación de seguro con descuentos exclusivos en las mejores aseguradoras.
El precio de los combustibles ha incrementado notablemente el coste de los vuelos, es por eso que te recomendamos comprar tu vuelo lo antes posible para que puedas comprar un billete por su precio más económico. De media los vuelos a Canadá suelen costar alrededor de $500 CAD por persona. De nuevo, si viajas con Dingoos, contarás con ayuda extra buscando vuelos y algún que otro descuento con las principales aerolíneas que vuelan a Canadá.
Como te adelantamos antes, durante tus primeros días en Canadá necesitarás un alojamiento temporal. En función de dónde te hospedes y de las características que tenga tu habitación, la estancia te resultará más o menos económica. Por ejemplo, no será lo mismo si decides dormir en una habitación individual con baño propio que en una compartida. Pero por lo general, spend the night en un backpacker canadiense suele costar alrededor de $20 CAD.
Una vez más, si viajas con Dingoos tendrás incluido el servicio de apoyo en la búsqueda de alojamiento para tus primeros días en Canadá, totalmente gratis.
Esto dependerá mucho de tu estilo y ritmo de vida, ya que no gastarás lo mismo si sales todos los días que si haces planes más tranquilos en casa. Aun así, de media nuestros estudiantes suelen gastar unos $1100 CAD al mes.
Compartir piso, vivir en una residencia o en un basement… ¿Sabes ya dónde te vas a alojar?
La ciudad, el barrio y el tipo de alojamiento determinarán algo decisivo en el coste de tu estancia. Por ejemplo, en Toronto los precios oscilan desde $300 CAD (si te alojas con una familia canadiense) hasta 1000$ CAD o más (que te puede costar una habitación en un piso compartido en el centro).
Canadá cuenta con un buen sistema de transporte, pero no es lo mismo moverte por Montreal que por Vancouver. Por ejemplo el transporte público en Toronto sale por $3,25 CAD el viaje, mientras que en Vancouver es de $3,00 CAD y en Montreal un billete sencillo te costará $3,5 CAD. Así en función de la ciudad en la que te encuentres, el precio del transporte variará pero también lo que incluye cada billete.
Recuerda que si viajas a Canadá con Dingoos, a tu llegada te recibirá tu Integrador Dingoos, quien te ayudará (entre otras muchas cosas) a conseguir tu tarjeta de transporte con la que podrás ahorrar en tus traslados por la ciudad.
De medía, llenar el carro con comida para todo el mes en Canadá te costará alrededor de $300 – $400 CAD, eso sin contar todas esas noches que decidas pedir delivery.
A la hora de hacer planes Canadá te ofrece miles de opciones, pero ojo no todas son gratuitas, algunas como ir al cine o visitar un museo son de pago.
Calcula que hagas el plan que hagas es posible que en cada finde de ocio inviertas alrededor de $100 CAD.
Una vez llegues a Canadá. El equipo de Dingoos te ayudará a elegir la mejor compañía y la más barata, pero si quieres tener teléfono calcula que el precio de tu factura rondará entre los $45 – $60$ CAD.
Puede que después de todos estos cálculos tu bolsillo se haya echado a temblar. ¿Canadá se sale de tu presupuesto? ¡Tranquilo! Existen becas para estudiar en el país del norte de América. Vamos a contarte cuáles son y qué necesitas para conseguirlas.
Actualmente hay becas que ofrecen el Gobierno de España y el canadiense. Las más populares se centran en el área de ciencias e investigación como son las del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y las que ofrece el Gobierno de Quebec para investigadores o estudiantes de postgrado españoles.
Pero además, también existen becas que promocionan a aquellos estudiantes destacados de otras nacionales, permitiéndoles realizar intercambios con centros educativos canadienses para potenciar sus cv, ejemplos de estas becas son la Beca Líderes Emergentes de las Américas y la Beca Estancias de investigación Global Link.
En caso de que busques becas para estudiar inglés en Canadá, lo mejor es que te pongas en contacto con nosotros para asesorarte de tus mejores opciones para venir a estudiar a Canadá, ya que este tipo de becas son menos habituales y la oferta es más reducida.
Para solicitar una beca necesitas contar con los siguientes requisitos:
Queremos que conozcas Canadá. Por eso, te contamos cuáles son sus principales características, cómo son sus ciudades y algunas curiosidades sobre del país que no te dejarán indiferente. ¡Let's go Canadá!
Canadá es uno de los países con mejor calidad de vida del mundo. Sus paisajes te dejarán con la boca abierta y la cercanía de su gente, conocida a nivel mundial, te dibujará una sonrisa que será difícil que se borre durante tu estancia en el país. ¿Preparado para vivir el sueño canadiense?
Canadá goza de una economía muy próspera y de un mercado laboral en crecimiento que la han convertido en el país perfecto al que ir a trabajar una temporada, tanto si quieres desarrollarte profesionalmente, como si simplemente buscas un trabajo para cubrir tus gastos mientras estudias.
Hay muchos visados que permiten la estancia en Canadá, y en Dingoos nos los conocemos todos. Por eso nos encantará asesorarte para que elijas el visado que más te convenga. Y además, te ayudamos con todos los trámites del visado gratuitamente para que tú no tengas que preocuparte por nada.
Si ya tienes claro que quieres venir a estudiar en Canadá, con Dingoos lo vas a tener muy fácil. Sigue estos sencillos pasos y un día sin casi sin darte cuenta estarás cogiendo un avión hacia la aventura de tu vida en Canadá.
Para empezar, rellena este formulario y te contactaremos lo antes posible para conocerte y empezar a trazar tu plan para estudiar en Canadá.
Cuando sepamos un poco más de ti, teasignaremos a un Guía Dingoos que pueda entender bien qué es lo que quieres. Él se encargará de contarte los pros y contras de las ciudades para que tú puedas elegir bien informado cuál es la ciudad de Canadá ideal para ti.
Toronto es la ciudad más grande de Canadá. Si buscas un ambiente multicultural, gran variedad de ofertas laborales y te gusta vivir a un ritmo vertiginoso: bienvenidx al “Nueva York” canadiense.
Los conceptos de calidad de vida y grandes ciudades no suelen ir de la mano… hasta que en tu radar aparece Vancouver, la ciudad más moderna de Canadá.
Rodeada de ríos, islas y con una armonía arquitectónica con mucho encanto, Montreal es la ciudad perfecta de Canadá para perfeccionar tanto tu inglés como tu francés.
Esta pequeña localidad de la Columbia Británica se encuentra a tan solo 1 hora y media de Vancouver y recibe todos los años más de 3 millones de turistas de todo el mundo.
¿Ya sabes cuál es tu ciudad ideal? ¡Genial! Ahora es el momento de buscar tu curso y escuela. Tu Guía Dingoos se encargará de rastrear toda la oferta educativa local para encontrar una escuela y un curso que cumpla con tus objetivos.
Una vez te hayas decidido por un curso y una escuela, tu Guía Dingoos te ayudará a conseguir todos los documentos. Después, él se ocupará de tramitar tu matrícula y de hacer cualquier otro papeleo. Así que tú no tienes que preocuparte de nada. Bien, ¿no?
Con tu matrícula aprobada y una maleta llena de papeles y documentos oficiales, es el momento de pasar tu caso a nuestro Departamento de Visados. Uno de nuestros Expertos en Visas realizará todos los trámites para solicitar con éxito tu visado de estudiante al Departamento de Inmigración canadiense.
¡Bien! Burocracia acabada. Ahora es cuando las cosas se empiezan a poner realmente interesantes. Es el momento de empezar a preparar tu – redoble de tambores- ¡llegada a Canadá!
Te pasaremos con uno de nuestros queridos Coordinadores de Integraciones Dingoos. Son unas máquinas encontrando los mejores vuelos y lo saben todo, tanto qué tienes que meter en la maleta como en qué barrio es mejor que empieces a buscar casa.
Si tienes cualquier duda, ellos te la resolverán.
¡Llegó el gran día! Next stop, Canadá. Unas cuantas despedidas, un “nos vemos pronto” y un “abróchense el cinturón, el vuelo va a despegar” y… ¡estás en Canadá!
Pero tranquilo, que aunque tú hayas cruzado un océano, nosotros estamos justo a tu lado. En el aeropuerto te esperará uno de nuestros Integradores Dingoos para entregarte tu Dingoos Welcome Pack y acompañarte a realizar los primeros trámites para que puedas funcionar por tu cuenta en Canadá. Cosas como ir a buscar una tarjeta SIM, abrir tu cuenta bancaria en un banco canadiense y hasta ayudarte a hacer tu primera compra en el súper.
Sí, pero siempre que tu curso no sea de idiomas.
Para poder trabajar en Canadá y estudiar, podrás realizar cursos de Formación Profesional, como un diploma con o sin Co-Op (prácticas) o estudios superiores, como un grado universitario o un máster.
Con cualquiera de estas opciones podrás trabajar a media jornada (20 horas semanales) durante el curso y a jornada completa (40 horas semanales) en periodos de vacaciones y, en el caso de los cursos con Co-Op, también durante los periodos de prácticas.
En Canadá existen todo tipo de trabajos para estudiantes, y acceder a uno u a otro dependerá en gran medida de tu nivel de inglés. Si tu nivel de inglés es bajo, podrás acceder a muchas oportunidades laborales dentro del sector de la hostelería, la construcción y la limpieza.
Estos trabajos suelen ser temporales y no requieren de muchas habilidades especiales, con lo que son perfectos para hacer algo de dinero sin dejarte la vida en ello mientras estudias.
La mejor forma de encontrar trabajo en Canadá es por recomendación.
Aquí se lleva mucho el networking, que, aunque suene muy sofisticado, no es más que moverte por los círculos adecuados, estar abierto a conocer gente en entornos potenciales e ir dejando caer que estás buscando trabajo. De esta manera, cuando alguien de tu círculo se entere de algún trabajo, pensará en ti y te recomendará.
También puedes acudir a eventos relacionados con los sectores que te interesen, visitar portales de empleo, como Indeed, o salir a la calle con muy poca vergüenza a llamar en las puertas de las empresas en las que te gustaría trabajar.
En todo caso, necesitarás un CV actualizado y al estilo canadiense para poder enviar por email o repartirlo en mano.
¿No sabes cómo es un CV canadian style? No te preocupes, en Dingoos te ayudaremos a crear o adaptar tu CV y te daremos consejos para que salgas ahí fuera a comerte el mercado laboral canadiense.
En Canadá el salario mínimo en 2022 está entre los $11 CAD y los $15 CAD por hora, variando sobretodo en función de la ciudad en la que estés y el sector al que te dediques.
Los sueldos más bajos se dan en trabajos de dependientes y hostelería. Pero si buscas trabajo de camarero también te llevarás las propinas, que en Canadá son obligatorias.
En otros trabajos, como los puestos de mozo de almacén o de ventas, normalmente los salarios van entre los $13 CAD y los $14 CAD.
¿Y si hablas bien inglés? Pues tu sueldo será más alto, y podrás pasar a ganar entre $15 CAD y $20 CAD la hora.
Sí. Cualquier persona que esté en Canadá con un permiso de estudio o trabajo deberá hacer la declaración de la renta, incluso si no tienen ingresos.
Se presenta anualmente antes del 30 de abril y con respecto al ejercicio anterior. Por ejemplo, en abril de 2023 se presentará la declaración de impuestos de 2022.
Si, podrás renovar tu visa de estudiante avisando mínimo 30 días antes de que caduque tu visa actual.
Tienes alguna duda más sobre estudiar en Canadá. Busca la tuya en las siguientes preguntas. Y si no la encuentras. ¡Escríbenos! En Dingoos estamos siempre encantados de ayudarte.
No. Es más, mucha gente viene aquí para poder aprender inglés. La mejor forma de empezar a hablar y soltarte con el idioma es matricularte en un curso de inglés en Canadá.
Estás de suerte, porque en Canadá los cursos empiezan casi cualquier lunes del año, con lo que podrás venir cuando quieras.
Depende del curso y de tus ganas de dedicarle a tus estudios en Canadá. Existen cursos de 15, 20, 25 0 30 horas a la semana.
Sí, con el visado de estudiante podrás trabajar a media jornada (20 horas semanales) durante el curso y a jornada completa (40 horas semanales) durante las semanas de vacaciones y, en el caso de que tu curso incluya un bloque práctico, durante los periodos de prácticas. Y sí, con un trabajo a media jornada ganarás más que suficiente para cubrir tus gastos y mantenerte en Canadá.
Tienes que tener en cuenta que si quieres hacer un curso de idiomas en Canadá, no podrás trabajar.
Sí. Cuando tu nivel de inglés no es muy bueno, puedes empezar aplicando a trabajos no cualificados en los que no tengas que interactuar mucho con otras personas.
En poco tiempo te irás soltando y podrás optar a mejores puestos de trabajo. Y si busca bien, puede que incluso esté relacionado con lo que estás estudiando.
¡Claro que no! En Dingoos tenemos un equipo de Expertos en Visas que se ocupará de realizar todos los trámites de tu visado por ti.
Si, una de las principales ventajas de estudiar en Canadá es que para solicitar un visado de estudiantes no hace falta un nivel determinado de inglés.
¡Por supuesto! La visa de estudiantes en Canadáno tiene límite de edad con lo que cualquier persona con ganas de vivir una experiencia increíble puede aplicar.
Para los más viajeros, ¡la respuesta es que sí!
Cuéntanos qué quieres estudiar y en Dingoos nos encargaremos de trazar un plan a tu medida para que puedas vivir en varias ciudades durante tu estancia en Canadá.
Los cursos más populares en Canadá son los de inglés y los cursos de Formación Profesional.
Dentro de estos últimos están los cursos con Co-Op, que incorporan una parte de prácticas en una empresa relacionada con tu campo de estudios.
Estos cursos están muy bien y abarcan muchas disciplinas, como fotografía, programación, cocina, marketing, turismo, deportes…
¡Claro! Una buena combinación es empezar con un curso de inglés intensivo y, cuando tengas el nivel deseado, seguir con el curso que quieras de Formación Profesional. Cuenta con nosotros para ver tus opciones y elegir la que mejor se adapte a tus objetivos y presupuesto.
Te recomendamos que contactes con nosotros al menos 5 meses antes de la fecha en la que quieras empezar tu aventura en Canadá. El proceso es largo, pero no tienes que preocuparte de nada, ¡nosotros nos encargamos!
La duración de tu visado dependerá de lo que dure tu curso en Canadá. Por ejemplo, si decides estudiar un curso de inglés de 24 semanas, tu visado será válido por 24 semanas + las semanas de vacaciones que te concedan en inmigración.
Sí. Para poder quedarte en Canadá al terminar tu visado, tendrás que matricularte en otro curso y aplicar a un nuevo visado.
Si estás en esta situación, contacta con nosotros, o habla directamente con tu Guía Dingoos, y veremos la mejor opción para ti.
No, muchas escuelas de inglés y de formación profesional dan la opción de pagar a plazos para así poder adecuarse a las necesidades de los estudiantes. Tu guía Dingoos te informará de todo durante las sesiones de asesoramiento personalizado.
No pasa nada. Si tienes que volver a tu país antes de que finalice tu curso, estudiaremos tu caso y te ayudaremos a negociar con la escuela la cancelación de tu curso.
Eso dependerá del curso, la ciudad y la escuela que elijas. Pero para que te hagas una idea, estudiar en Canadá un curso de inglés de 6 meses, puede suponerte una inversión de entre 3500€ y 5500€.
Si, es posible que vengas a estudiar con tu pareja a Canadá, y como siempre, es cuestión de ver qué es lo que más te conviene.
Si te matriculas en un programa de un College público (no aplica para College privados), tu pareja podrá acompañarte solicitando un visado de trabajo.
Aún así, los Colleges y universidades públicas son más caros que las instituciones privadas. Por el precio de un curso en un college público, tu pareja y tú podríais estudiar cada uno un curso en un College privado.
Para estudiar en Canadá tendrás que contar con un pasaporte válido por los próximos seis meses, inscribirte en un curso certificado por el gobierno de Canadá y contratar un seguro médico. Ponte en contacto con nosotros. En Dingoos estudiaremos tu caso y te ayudaremos en todo el proceso para que vengas a estudiar a Canadá.
Si. Conseguir la residencia permanente en Canadá es posible para los estudiantes internacionales.
Si estás viendo cuáles son tus opciones para conseguir la residencia permanente en Canadá, estudiar en un College público canadiense durante al menos 8 meses, es tu mejor apuesta. De esta manera podrás acceder al Post-Graduation Work Permit, Se trata de un permiso ideal para los que ven su futuro en Canadá, ya que es una muy buena forma de conseguir experiencia laboral en el país, uno de los requisitos más importantes para poder optar más adelante a la residencia permanente con el programa Express Entry.
Prácticamente, casi todo lo que se te ocurra. Canadá es el segundo país más grande del mundo, cuenta con una naturaleza increíble donde podrás practicar deportes de aventura, también con mucha riqueza multicultural por lo que podrás descubrir diferentes culturas sin salir del país y muchas ciudades por las que perderte paseando por sus calles. Pero si quieres saber cuáles son los imperdibles del país de la hoja de maple te recomendamos que leas nuestro post sobre “¿Qué ver en Canadá?”.
Actualmente hay becas que ofrecen el Gobierno de España y el canadiense. Las más populares se centran en el área de ciencias e investigación como son las del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y las que ofrece el Gobierno de Quebec para investigadores o estudiantes de postgrado españoles.
Pero además, también existen becas que promocionan a aquellos estudiantes destacados de otras nacionales, permitiéndoles realizar intercambios con centros educativos canadienses para potenciar sus cv, ejemplos de estas becas son la Beca Líderes Emergentes de las Américas y la Beca Estancias de investigación Global Link.
Para estudiar en Canadá no es necesario saber inglés. Puedes matricularte a un curso de inglés y aprender el idioma allí. Existen varios visados con los que podrás hacerlo como el visado de estudiante.
Los estudiantes en Canadá tienen vacaciones de verano de junio-julio a septiembre, de Navidad desde finales de diciembre hasta primeros de enero y el Mid Winter break: interrupción a mitad del mes de marzo, del 14 al 18.
Las clases suelen comenzar entre las 8:00 y las 9:00 de la mañana en la mayoría de los colegios y normalmente terminan a las 15:30 de la tarde.
Con el visado de estudiante con permiso de trabajo, podrás trabajar 20 horas a la semana durante el periodo lectivo y 40 horas semanales en el periodo de vacaciones.
Aunque depende de la ciudad canadiense, de media unos $1100 CAN al mes.
En Canadá existen todo tipo de trabajos para estudiantes, y acceder a uno u a otro dependerá en gran medida de tu nivel de inglés. Si tu nivel de inglés es bajo, podrás acceder a muchas oportunidades laborales dentro del sector de la hostelería, la construcción y la limpieza.