Si quieres estudiar y trabajar en Irlanda, estás en el lugar indicado para hacerlo posible.
Lo primero que debes saber es que necesitarás cumplir con una serie de requisitos para viajar a Irlanda. Estos pueden variar en función de tu nacionalidad, la duración de tu estancia y el propósito de tu viaje.
En esta página explicamos los diferentes tipos de visados que existen para viajar a Irlanda, ya sea para hacer turismo, estudiar y trabajar.
A todos los integrantes del #DingoosTeam nos encanta viajar. Otra cosa que nos gusta mucho es compartir nuestra experiencia y conocimientos sobre Irlanda.
Por eso, ponemos a tu disposición nuestro servicio gratuito de asesoría personalizada. Escríbenos y uno de nuestros Guías Dingoos te ayudará a elegir el tipo de visado que mejor se adapte al objetivo de tu viaje.
¿Quieres conocer los tipos de visados disponibles para viajar a Irlanda? Let´s go!
Un visado es un documento que te permite la entrada a otro país durante un tiempo establecido y para un propósito determinado. Los requisitos para solicitar un visado para viajar a Irlanda pueden variar dependiendo de tu nacionalidad.
Debido a que Irlanda tiene sus propias normas y requisitos de entrada, es importante que te asesores antes de viajar al país. Dependiendo de tu nacionalidad, puedes necesitar o no un visado para entrar en la isla esmeralda.
Sí, has leído bien, hay algunas nacionalidades que pueden entrar en Irlanda sin necesidad de solicitar un visado.
En la página del gobierno irlandés puedes comprobar según tu nacionalidad si necesitas visado para entrar en Irlanda y que visado necesitas exactamente.
De todas formas, a continuación repasamos qué nacionalidades pueden viajar sin visado y cuáles necesitan solicitar un visado para entrar en Irlanda:
Si eres de nacionalidad española, suiza o de cualquier otro país perteneciente a la Unión Europea, puedes viajar a Irlanda sin necesidad de solicitar visado.
Del mismo modo, tampoco necesitarás solicitar el IRP (Irish Residence Permit). Esto quiere decir que podrás estudiar y trabajar en Irlanda de forma indefinida y sin restricciones.
Además, los ciudadanos de la Unión Europea, no necesitan contratar un seguro médico para viajar a Irlanda, con solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea será suficiente para recibir asistencia sanitaria en Irlanda.
Si tienes nacionalidad chilena, mexicana o argentina y quieres viajar a Irlanda para estudiar inglés, no necesitarás solicitar visado, pero si la duración de tus estudios supera los 90 días (3 meses), necesitarás solicitar el IRP (Irish Residence Permit).
Independientemente de cuánto tiempo vayas a permanecer en el país, deberás contratar un seguro médico que cubra la duración de tu estancia. Si no sabes qué seguro contratar, puedes escribirnos y te ayudaremos a contratarlo para que no te pongan problemas al pasar la aduana.
Si tu nacionalidad es colombiana, peruana o ecuatoriana, y quieres estudiar inglés en Irlanda, necesitarás solicitar un visado antes de viajar al país.
Además, si tu estancia supera los 90 días de duración, también tendrás que solicitar el IRP (Irish Residence Permit).
Independientemente de la duración de tu estancia, deberás contratar un seguro médico antes de viajar a Irlanda. Pero no te preocupes, porque desde Dingoos, te ayudaremos a contratarlo.
Aquí te dejamos un cuadro resumiendo los tipos de visados para Irlanda dependiendo de tu nacionalidad, motivo de tu viaje y duración de tu estancia en el país:
NACIONALIDAD | TURISMO Y ESTUDIAR INGLÉS | ESTUDIAR INGLÉS Y TRABAJAR | TRABAJAR |
Hasta 90 días | Desde 90 días | Duración indefinida | |
ESPAÑOLA | No necesitas visa | No necesitas visa | No necesitas visa |
CHILENA | Short Stay Tourist Visa | Short Stay Tourist Visa y Irish Residence Permit | General Employment Permit o Critical Skills Employment Permit o Working Holiday Visa (1 año) |
MEXICANA | Short Stay Tourist Visa | Short Stay Tourist Visa y Irish Residence Permit | General Employment Permit o Critical Skills Employment Permit |
ARGENTINA | Short Stay Tourist Visa | Short Stay Tourist Visa y Irish Residence Permit | General Employment Permit o Critical Skills Employment Permit o Working Holiday Visa (1 año) |
ECUADOR | Short Stay Tourist Visa | Student Visa y Irish Residence Permit | General Employment Permit o Critical Skills Employment Permit |
COLOMBIANA | Short Stay Tourist Visa | Student Visa y Irish Residence Permit | General Employment Permit o Critical Skills Employment Permit |
PERUANA | Short Stay Tourist Visa | Student Visa y Irish Residence Permit | General Employment Permit o Critical Skills Employment Permit |
No te preocupes si después de ver tus opciones de visados te han surgido dudas y no sabes cuál es mejor para tu caso en particular. Puedes escribirnos y un Guía Dingoos te informara sobre tus mejores opciones de visado en función de tus objetivos y resolverá todas tus dudas de manera totalmente gratuita. Deja que nosotros nos encarguemos del papeleo para que puedas centrarte en disfrutar de la experiencia de estudiar y trabajar en Irlanda.
Contáctanos y un Guía Dingoos se pondrá en contacto contigo lo antes posible :)
El Short Stat Tourist Visa, como su nombre indica es el ideal para hacer turismo o estudios de corta duración, te permite estar en Irlanda un máximo de 90 días, durante este tiempo puedes viajar por el país y también estudiar un curso corto de inglés siempre que el curso no supere la duración de tu visado.
Hay dos tipos de visas de turista:
⚠️ Importante: los titulares de una Short Stay Tourist Visa no pueden trabajar.
Recuerda que si eres de Colombia, Perú o Ecuador, necesitarás solicitar este visado antes de viajar a Irlanda.
En cambio, si eres de Chile, México o Argentina, puedes viajar a la isla esmeralda sin necesidad de solicitar el visado y te lo sellarán directamente cuando pases la aduana.
Para poder aplicar a esta visa necesitarás tener:
Con el visado de estudiante podrás trabajar a jornada parcial (20 h/semana) mientras estudias y a jornada completa (40 h/semana) durante tus vacaciones y en ciertas épocas del año (de junio a septiembre y del 15 diciembre al 15 de enero).
Eso sí, para solicitarlo, necesitaras contratar un programa de inglés de 25 semanas.
El visado de estudiante te otorga 2 meses de vacaciones por lo que la duración total del visado será de aproximadamente 8 meses.
Una vez que estés en Irlanda, tendrás que solicitar el IRP, que es el permiso de residencia en Irlanda para extranjeros.
⚠️ Importante: Esta visa es la más popular para nacionalidades como Colombia, Perú y Ecuador.
Esta es una visa muy popular ya que te permite estudiar y trabajar en Irlanda durante 12 meses. Además, te permite moverte libremente por el país. Eso sí, debes tener en cuenta que una vez que pasados los 12 meses, la Working Holiday Visa no se puede extender.
La Working Holiday Visa de Irlanda solo está disponible para los siguientes países:
Este visado solo se puede solicitar una vez en la vida, así que si lo consigues, disfrútalo desde el primer día.
En Dingoos nos encargamos de hacer tu llegada a Irlanda lo más fácil posible con nuestro Welcome Pack para Working Holiday. Con este pack tendrás acceso a todas las ventajas de pertenecer a la #DingoosFamily.
En el siguiente enlace encontrarás información detallada acerca del proceso de solicitud de la Working Holiday Visa de Irlanda.
Para poder obtener esta visa hay que cumplir algunos requisitos:
Queremos que conozcas Irlanda. Por eso, te contamos cuáles son sus principales características, cómo es su capital y algunas curiosidades sobre del país que no te dejarán indiferente. Let's go Irlanda!
Gracias a su localización estratégica al noroeste de Europa, su variada y excelente oferta educativa y su nivel de vida asequible, Irlanda es uno de los destinos favoritos para todo los estudiantes que quieren formarse en el extranjero.
Naturaleza, cultura, historia, fiesta, trabajo, estudios… si vives en Irlanda, te será muy fácil combinar todo lo que quieres hacer. Prepárate para descubrir la magia de un país cargado de riquezas. Por algo se apoda la "isla esmeralda".
En Irlanda puedes trabajar legalmente mientras estudias, con lo que es el destino perfecto para aquellos que aparte de conocimientos quieran añadir algo de experiencia laboral a su CV, o simplemente ganar dinero para cubrir sus gastos.
Si quieres un visado exclusivo de trabajo en Irlanda y no tienes nacionalidad de uno de los países de la Unión Europea tienes que solicitar un permiso de trabajo.
El General Employment Permit te permite trabajar en ciertas profesiones que el Gobierno de Irlanda considera que hay escasez de mano de obra, puede ser cualquier profesión que no esté en esta lista.
Este permiso de trabajo se puede solicitar desde dentro o fuera de Irlanda y el primer permiso tiene una duración de máximo 2 años aunque en algunas ocasiones se puede renovar otros 3 años más, como máximo podrás estar 5 años con el General Employment Permit pero después de este tiempo si quieres quedarte en Irlanda tienes la posibilidad de aplicar a una visa de residencia.
Estos son algunos de los requisitos principales para poder conseguir el General Employment Permit:
Este permiso de trabajo lo puede solicitar el interesado el el empleador contactando con la delegación de permisos de trabajo en Irlanda.
El precio de este permiso varía en función de la duración:
Este permiso es bastante parecido al anterior pero puedes solicitarlo sólo si estás cualificado y cumples con una de las profesiones que estén en esta lista.
Debes tener una titulación y experiencia en el puesto de trabajo a desempeñar.
Son profesiones que el Gobierno de Irlanda considera necesarias para el país y le es difícil encontrar trabajadores que puedan cubrir esos puestos.
Para poder optar a uno de estos permisos hay que cumplir varios requisitos:
Si has llegado hasta aquí debes de tener muchas preguntas. Son muchos visados,permisos y opciones diferentes. Por eso a continuación te damos una serie de preguntas y respuestas para resolver muchas de las dudas que te hayan podido surgir.
El que necesites solicitar un visado para viajar a Irlanda, depende de tu nacionalidad. Por ejemplo:
Aunque para conseguir un trabajo en Irlanda es importante hablar inglés no es necesario para empezar con trabajo menos cualificados. En cualquier caso, lo más importante será tu actitud. Si eres proactivo y tienes ganas, pronto encontrarás un trabajo y poco a poco, mejorarás tu nivel de inglés para optar a puestos más cualificados..
Sí, siempre y cuando la duración del curso no supere los 90 días de estudio. Pero recuerda, con este visado no podrás trabajar legalmente.
Si eres de uno de los países de la Unión Europea no lo necesitas ya que puedes utilizar tu tarjeta sanitaria.
Si eres de cualquier otra nacionalidad es obligatorio contratar un seguro médico que cubra la duración completa de tu estancia en Irlanda. Además, es muy recomendable para estar preparado antes posibles incidencias médicas. En Dingoos, solemos recomendar el seguro médico de viaje de Travelfine.
Sí. El Dpto. de Inmigración Irlandés, te puede pedir demostrar que dispones de financiación suficiente para mantenerte durante tu estancia en Irlanda. Los fondos a demostrar, varían en función del tipo de visado al que estés pensando aplicar:
Short Stay Tourist Visa – 500€ por mes.
Student Visa – al menos 7.000€ en la cuenta bancaria.
Como cada caso es particular, te recomendamos ponerte en contacto con nuestro equipo de Guías Dingoos para elegir el visado que mejor se adapte a tu perfil y necesidades. Ellos te detallarán el importe exacto que debes presentar como prueba de fondos económicos.
Sí, puedes hacer los trámites de renovación desde dentro del país. En el momento de la renovación de visado, deberás volver a presentar los documentos que prueben que cumples con los requisitos del visado que vas a solicitar.
En Dingoos, ofrecemos un servicio gratuito de renovación de visado para que no tengas que preocuparte de los trámites y papeleos de tu renovación. Nosotros lo hacemos por ti.
El IRP o como sus siglas indican Irish Residence Permit, es un certificado que indica que estás registrado ante el Departamento de Inmigración Irlandés. Se trata de una tarjeta plastificada que contiene información personal como: nombre, tipo de estampa, foto, huellas digitales…
Si no eres de la UE o Suiza y vas a estar más de 90 días en Irlanda, necesitarás solicitar el tuyo cuando llegues al país para poder trabajar legalmente.
Las medidas de protección frente al COVID-19 están en constante cambio. No obstante, aquí te dejamos un resumen de las restricciones de entrada a Irlanda debido al COVID-19, en función de tu nacionalidad:
Irlanda es uno de los destinos europeos por excelencia para estudiar inglés y concretamente Dublín lleva años posicionándose como una de las mejores ciudades de Europa. Según las Naciones Unidas, Irlanda fue el tercer país con el mayor índice de desarrollo humano (IDH) en 2019. Te recomiendo que eches un vistazo a nuestro post de cómo es vivir en Irlanda.
Lo primero que debes saber es que nuestros servicios son completamente gratuitos y están diseñados para acompañarte y guiarte durante cada paso del proceso, tanto antes de viajar como durante tu estancia en Irlanda. En el siguiente link encontrarás información detallada sobre nuestros servicios.
Si estás pensando en viajar a Irlanda para estudiar y trabajar una temporada, no dudes en contactar con nosotros para informarte y resolver todas tus dudas.
En Dingoos somos expertos en Australia y te acompañaremos en cada paso para ayudarte a decidir qué visado te conviene más. Y una vez lo tengas claro, te ayudaremos con todos los trámites para que conseguirlo sea tan fácil que no te des ni cuenta.
Hay muchos visados que permiten la estancia en Canadá, y en Dingoos nos los conocemos todos. Por eso nos encantará asesorarte para que elijas el visado que más te convenga. Y además, te ayudamos con todos los trámites del visado gratuitamente para que tú no tengas que preocuparte por nada.
Existen diferentes tipos de visados que permiten estudiar y trabajar en Malta, dependiendo de cual sea tu nacionalidad y duración de la estancia. En Dingoos te asesoramos y ayudamos a realizar todos los trámites y gestiones de forma 100% gratuita y personalizada.
Desde el Brexit, si quieres estudiar en UK, necesitas un visado. Por suerte, en Dingoos ya hemos hecho los deberes y nos hemos puesto al día para poder asesorarte y ayudarte a elegir la mejor forma para que cumplas tu objetivo de estudiar en Reino Unido. ¡Y de forma completamente gratuita!
Así valoran nuestros servicios las personas que están disfrutando de Australia mientras lees estas líneas.