Si quieres viajar a Malta para estudiar y trabajar, estás en el lugar perfecto para hacerlo posible.
Sea como sea que has llegado a esta página, quiere decir que te atrae la idea de vivir una temporada en una isla paradisíaca en medio del mar Mediterráneo y estás buscando información acerca de los tipos de visados disponibles para viajar a Malta.
Como dice el refrán, “el que busca, encuentra”, así que ya puedes dejar de buscar porque a continuación te contamos todo sobre los distintos visados para vivir, estudiar o trabajar en Malta. Repasamos también los requisitos que debes cumplir para solicitar cada visado y te damos algunos consejos que todavía no sabes que necesitas pero que agradecerás conocer antes de emprender tu viaje.
¡Empezamos!
Esta es, sin duda, la primera pregunta que debes hacerte siempre que quieras viajar a un país extranjero.
Malta pertenece tanto a la Unión Europea como al Espacio Schengen, por tanto, la entrada al país y los derechos que puedes disfrutar durante tu estancia en Malta están regulados por las políticas migratorias de ambos organismos.
Por tanto, la respuesta a si necesitas o no visado para viajar a Malta, dependerá de tu nacionalidad. Por ejemplo:
Si tienes nacionalidad española no necesitas visado para viajar a Malta. Al ser ciudadano de la Unión Europea, tienes libertad absoluta para vivir, estudiar y trabajar en Malta sin necesidad de solicitar un visado.
Si tienes nacionalidad de cualquiera de estos países de Latinoamérica, tampoco necesitarás solicitar un visado antes de viajar a Malta u otros países del espacio Schengen.
Al pasar la aduana, si cumples los requisitos que te contamos más abajo, se te concederá un visado de corta estancia con duración de 3 meses. Este visado recibe el nombre de “Schengen short-term visa” (tipo C) y te permitirá desde hacer turismo, hasta estudiar un curso de inglés en Malta.
Es importante que sepas que para poder quedarte más de 3 meses (90 días) en el país, deberás solicitar un permiso de estudio, trabajo o residencia. Estos permisos se suelen solicitar una vez estando en el país.
Si eres de nacionalidad boliviana, cubana, ecuatoriana o dominicana, deberás solicitar un visado antes de viajar a Malta o cualquier otro país del espacio Schengen. En el siguiente bloque de esta misma página, repasamos los tipos de visados más comunes para viajar a Malta.
El proceso de solicitud de visado se tramita directamente en las embajadas o consulados del país de destino. La embajada más próxima a Latinoamérica se encuentra en Washington, EE.UU.
Puedes comprobar los países que requieren solicitar un visado y dónde pueden hacerlo en este link.
Una vez aclarado qué nacionalidades están exentas de solicitar un visado y cuales deben tramitar su visado antes de viajar, vamos a repasar los tipos de visados más comunes para viajar a Malta.
Si eres español o ciudadano de la Unión Europea, puedes pasar directamente al apartado “¿Cómo te ayuda Dingoos a viajar a Malta para estudiar y trabajar?” ya que no necesitarás solicitar ninguno de los visados que vamos a explicar a continuación. Recuerda que al ser ciudadano de la Unión Europea, puedes vivir, estudiar y trabajar en Malta sin limitación de tiempo.
Si tu nacionalidad es de algún país deLatinoamérica, estés exento o no de solicitar visado antes de viajar a Malta, es recomendable que sigas leyendo porque en algún momento, tendrás que demostrar que cumples con los requisitos de alguno de los siguientes visados.
Escríbenos a través del formulario de contacto que encontrarás más abajo y te ayudaremos de forma gratuita.
Contáctanos y un Guía Dingoos se pondrá en contacto contigo lo antes posible :)
Viajar a Malta con un visado de turista de corta duración (Schengen visa tipo C) es sin duda la opción más sencilla y rápida. Especialmente para los viajeros procedentes de los países exentos de solicitar la Schengen Visa.
Este visado te permite hacer turismo por la isla y estudiar inglés en Malta hasta un máximo de 90 días.
Por este motivo, la mayoría de nuestros estudiantes Latinoamericanos viajan a Malta con este visado y si sus cursos duran más de 3 meses (90 días), una vez en el país, realizan los trámites para cambiar el estatus migratorio a una visa de larga duración que les permita seguir estudiando e incluso trabajar hasta 20 horas a la semana mientras estudian.
A continuación repasamos los requisitos que debes cumplir para obtener el visado de turista de corta duración, formalmente conocido como Schengen Visa tipo C.
¡Importante! Estos requisitos también aplican para los países de Latinoamérica exentos de solicitar el visado de turista de corta estancia antes de viajar a Malta.
No. Aunque con la Schengen Visa tipo C se te permite estudiar hasta 3 meses (90 días). Mientras tengas este visado, no podrás trabajar de forma legal en Malta. Si tu intención es trabajar, sigue leyendo porque los visados que comentamos a continuación si te permiten trabajar.
El nombre técnico del visado de estudiante en Malta es Schengen Visa tipo D, aunque también se le conoce comúnmente como visado de larga duración. Este tipo de visado autoriza a vivir durante un año en Malta.
Por tanto, si tu curso de inglés tiene una duración superior a 3 meses, deberás solicitar este visado.
Si eres de uno de los países de Latinoamérica exentos de solicitar la visa de turista (Schengen Visa tipo C) que comentamos en el apartado anterior, podrás cambiar el estatus de tu visado aplicando a un visado de estudiante (Schengen Visa tipo D) una vez estés ya en Malta. Podrás realizar la aplicación al visado de estudiante en cualquier oficina de Identity Malta.
En cambio, si tienes pasaporte de Bolivia, Cuba, Ecuador o República Dominicana, necesitarás solicitar este visado antes de viajar a Malta a través de una de las embajadas o consulados de Malta.
Aunque algunos de los requisitos para solicitar el visado de estudiante en Malta son muy parecidos a los del visado de turista, es importante que prestes atención ya que hay detalles que cambian y que si no los tienes en cuenta, pondrías en riesgo la concesión de tu visado de estudiante.
No te preocupes, a continuación te contamos todos los documentos que debes presentar para conseguir el visado de estudiante en Malta:
Seguramente leer esta lista de requisitos para solicitar el visado de estudiante en Malta te haya provocado algo de ansiedad. No te preocupes, precisamente para eso estamos nosotros aquí. Te ayudamos con todo el papeleode forma gratuita para que tú solo tengas que preocuparte de vivir al máximo la experiencia de estudiar en Malta. ¡Escríbenos!
Ahora que ya tienes todos tus documentos preparados para hacer la solicitud del visado de estudiante desde dentro de Malta, lo único que tienes que hacer es ir presencialmente a la Central de Visas de Identity Malta.
Una vez que entregues los documentos. En caso de que te falte alguno, te pedirán que lo consigas y vuelvas otro día para presentarlos todos juntos. Si tienes todos los documentos necesarios, se quedarán con tu pasaporte y te darán un recibo para volver a recogerlo en el plazo aproximado de 20 días.
En caso de que estés aplicando al visado de estudiante desde fuera de Malta, debes saber que las solicitudes de visado solo pueden ser presentadas, revisadas y concedidas por una Embajada o Consulado de Malta. En el siguiente enlace encontrarás el listado de países con Centros de Aplicación de Visas para Malta.
El Centro de Aplicación de Visas más cercano a Latinoamérica es la Embajada de Malta en Washington.
La respuesta es sí. La visa de estudiante en Malta te da la posibilidad de aplicar a un permiso de trabajo una vez que hayas cumplido los primeros 3 meses (90 días) de estudios en Malta.
El coste del permiso de trabajo es de 230€, pero sin duda, es una inversión que amortizas muy pronto ya que las oportunidades laborales en Malta abundan.
Para que te hagas una idea, la tasa de paro en Malta es de tan solo 3,2%(Fecha: Agosto 2021 – Fuente: datosmacro.com). Los principales sectores en los que trabajan nuestros estudiantes son turismo, hostelería, informática e iGaming.
Con este permiso de trabajo podrás trabajar a tiempo parcial (hasta 20 horas a la semana).
Nota: recuerda que si eres español o ciudadano de la Unión Europea, puedes trabajar a tiempo completo sin necesidad de solicitar visado o permiso de trabajo. Simplemente necesitarás solicitar el ID Maltés.
Queremos que conozcas Malta. Por eso, te contamos cuáles son sus principales características, cómo es su capital y algunas curiosidades sobre del país que no te dejarán indiferente. Let's go Malta!
Con una oferta educativa muy variada y de calidad, Malta es la ciudad perfecta para pasar los meses de tu vida aprendiendo inglés y descubriendo una de las islas con más encanto del mediterráneo mientras disfrutas de una experiencia inolvidable.
Malta cuenta con una economía estable y un modo de vida alegre que invita a disfrutar. Mucho sol, playas de aguas turquesas y ciudades con muchas historias que contar se dan la mano para hacer de tu paso por Malta uno que nunca olvidarás.
Malta tiene una fuerte industria turística y uno de los índices de paro más bajos de Europa, con lo que encontrar trabajo rápidamente no te supondrá ningún problema. De esta manera, podrás ganar dinero para cubrir tus gastos mientras vives en esta bonita isla.
Son muchas las personas que llegan a Malta atraídos por los atractivos turísticos del país y la posibilidad de vivir una experiencia en un país de habla inglesa con buen clima y costes asequibles. Pero son muchos también los que deciden quedarse a largo plazo por las oportunidades laborales que ofrece.
Y es que Malta posee una de las economías más potentes de Europa. De hecho, desde 2018 ocupa los primeros puestos en el ranking de países con mayor crecimiento económico de la Unión Europea.
La pregunta del millón es, ¿cómo conseguir la ansiada visa de trabajo en Malta? Si eres de Latinoamérica, sigue leyendo porque a continuación te contamos todos los requisitos para solicitar este visado.
Para conseguir el visado de trabajo en Malta, tendrás que presentar los siguientes documentos:
Una vez que hayas reunido todos los documentos mencionados en el listado anterior, deberás presentar los documentos en la Central de Visas de Identity Malta. Concretamente en el “Department for Citizenship and Expatriate Affairs”.
Es recomendable que vayas con tiempo ya que suele haber mucha gente esperando para ser atendidos.
Si aún no estás en Malta y ya tienes una oferta de trabajo, lo mejor es que sea tu empleador quién solicite el permiso de trabajo por ti. Una vez recibas la notificación de que tu visado de trabajo para Malta ha sido aceptado, podrás viajar al país y pasar la aduana sin problemas.
Eso sí, ten en cuenta de que tu permiso de residencia estará vinculado a tu empleador por lo que en caso de que tú o tu empleador, pongáis fin al contrato de trabajo, deberás actualizar el estatus de tu visado
A continuación te damos una serie de preguntas y respuestas para resolver muchas de las dudas que te hayan podido surgir sobre los tipos de visados en Malta.
Tal como hemos repasado a lo largo de esta página, en función de la duración de tus estudios en Malta, tienes dos opciones:
Si quieres que uno de nuestros Guías Dingoos te asesore, escríbenos y te ayudaremos con todo el papeleo de forma gratuíta.
Con el visado de estudiante, podrás trabajar a tiempo parcial (20 horas a la semana) una vez que hayas completado los primeros 3 meses de tu curso de inglés. Esto, sin duda, te ayudará a asumir los costes de vivir en Malta.
Los países de Latinoamérica exentos de solicitar visado para entrar en Malta o a cualquier otro país de Europa (excepto Irlanda y Reino Unido) son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Los países de Latinoamérica que deben solicitar un visado antes de viajar a Malta o cualquier otro país de Europa son Bolivia, Cuba, Ecuador y República Dominicana.
Sí, para obtener cualquier tipo de visado para Malta, es necesario presentar una póliza de seguro de viaje con al menos 30.000€ de cobertura mínima.
Salvo que seas ciudadano de la Unión Europea, tanto los oficiales de aduanas como el personal de Identity Malta Agency, te pedirán que demuestres que cuentas con los fondos económicos suficientes para costearte los gastos de tu estancia en Malta.
Detallamos cuánto y cómo deberás demostrar los fondos económicos en los requisitos de cada visado de esta misma página.
Sí, si tu pareja es de cualquier país de la Unión Europea y presentáis los documentos que justifiquen que sois pareja, podrás trabajar en Malta a tiempo completo sin necesidad de solicitar un visado de trabajo.
Eso sí, para poder trabajar a tiempo completo legalmente, tú y tu pareja deberéis ir al Centro de Visas de Identity malta en Msida para solicitar tu ID Maltés y obtener la Residencia comunitaria.
Siempre que un visado es rechazado, las autoridades maltesas envían una carta explicando los motivos del rechazo.
Si es tu caso, no desesperes porque si no estás de acuerdo con los motivos por los que tu visa ha sido denegada, tienes el derecho de apelar la decisión ante la Junta de Apelaciones de Inmigración de Malta.
El plazo para hacerlo es de 15 días a partir de la fecha de notificación del rechazo.
Si decides apelar, deberás enviar una carta (en inglés) explicando porque no estás de acuerdo con la decisión y presentando los documentos que respalden los motivos por los que crees que la decisión de rechazo de tu visa debe ser revisada. Dichos documentos deben ser copias auténticas y haber sido certificadas por un abogado o un notario.
La apelación debe enviarse por dos vías; por correo certificado a “The Secretary Immigration Appeals Board, 15, 1st Floor, City Gate Building, Ordinance Street, Valletta” y por correo electrónico a “visa.appeals@gov.mt” y “immagrationappealsboard@gov.mt”.
Una vez recibida tu apelación, la Junta de Apelaciones de Inmigración notificará su decisión final tanto a ti como a la Unidad Central de Visas.
Si estás en posesión de la Schengen Visa, además de a Malta podrás viajar a cualquiera de los 22 países del Espacio Schengen. Estos son los siguientes: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa y Suecia.
La respuesta es fácil, te ayudamos y acompañamos en todas las fases de tu viaje a Malta. Nuestros servicios están cuidadosamente diseñados para satisfacer todas las necesidades que te irán surgiendo a cada momento del viaje.
Todos los integrantes del #DingoosTeam han pasado por la experiencia de vivir, estudiar y trabajar en el extranjero. Por eso, hacemos lo que hacemos. Nos encanta compartir nuestra experiencia para evitar que cometas los mismos errores que cometimos nosotros.
Nuestro objetivo es acompañarte, no solo en los trámites previos a tu viaje, sino también una vez que llegues a Malta.
Quizá aún no lo sabes, pero será cuando llegues cuando más apoyo necesitarás. Y aquí estaremos para ayudarte. No solo con los trámites burocráticos sino también para darte un abrazo de bienvenida y ponerte en contacto con otros estudiantes internacionales recién llegados como tú.
Si tienes ganas de vivir una experiencia inolvidable en Malta, nosotros tenemos ganas de ayudarte a hacerla realidad. ¡Escribirnos es el primer paso!
En Dingoos somos expertos en Australia y te acompañaremos en cada paso para ayudarte a decidir qué visado te conviene más. Y una vez lo tengas claro, te ayudaremos con todos los trámites para que conseguirlo sea tan fácil que no te des ni cuenta.
Hay muchos visados que permiten la estancia en Canadá, y en Dingoos nos los conocemos todos. Por eso nos encantará asesorarte para que elijas el visado que más te convenga. Y además, te ayudamos con todos los trámites del visado gratuitamente para que tú no tengas que preocuparte por nada.
Con pasaporte europeo, no necesitarás visado para estudiar y trabajar en Irlanda. Si eres de Latinoamérica, aplicarán los requisitos específicos de tu nacionalidad. Sea cual sea tu caso, en Dingoos te ayudaremos con los tramites que necesites.
Desde el Brexit, si quieres estudiar en UK, necesitas un visado. Por suerte, en Dingoos ya hemos hecho los deberes y nos hemos puesto al día para poder asesorarte y ayudarte a elegir la mejor forma para que cumplas tu objetivo de estudiar en Reino Unido. ¡Y de forma completamente gratuita!
Así valoran nuestros servicios las personas que están disfrutando de Australia mientras lees estas líneas.