¿Y si pudieras trabajar mientras disfrutas de Malta?
Trabajar en Malta es una oportunidad perfecta para aquellos que quieran disfrutar de una experiencia que no solo te enriquecerá a nivel laboral, sino también supondrá un crecimiento personal.
Sus aguas cristalinas, su buen clima durante todo el año, sus ciudades llenas de historia y su ambiente multicultural son solo algunas de las razones por las que te invitamos a poner a Malta en el punto de mira.
Acompáñanos y descubre todo lo que necesitas saber para trabajar en Malta. ¡Empezamos!
Trabajar en Malta mientras mejoras tu inglés y disfrutas del estilo de vida de esta encantadora isla en mitad del Mediterráneo tiene muchas ventajas. Todas ellas te harán preguntarte por qué no viniste antes.
En Malta disfrutarás del clima mediterráneo como en ningún otro lugar. Aunque las playas de Malta siempre se disfrutan más en verano, lo cierto es que en primavera, en otoño e incluso en invierno podrás disfrutarlas también. ¡Este país es perfecto para los amantes del sol!
Malta es una isla que da la bienvenida a miles de viajeros durante todo el año, sobre todo durante los meses de verano. Este hecho, favorece las oportunidades laborales dentro del sector servicios (hostelería, hoteles, casinos y empleos relacionados con el ocio).
Malta está muy bien comunicada por via aérea con las principales ciudades europeas.
Si viajas desde España, te gustará saber que existen vuelos muy baratos y directos a muchas ciudades de España. Por ejemplo, podrás volar desde Madrid, Barcelona o Málaga.
Si viajas desde Latinoamérica, encontrarás boletos de avión baratos a otros países del Espacio Schengen por lo que podrás aprovechar para hacer turismo por Europa si lo deseas.
Vivir en Malta es barato. Los alquileres, la comida y el transporte no tienen costes muy elevados, sobre todo comparado a otras ciudades europeas como Londres o París. Además, si eres un amante de la naturaleza, de la arquitectura y la historia, tendrás muchas oportunidades de realizar actividades gratuitas, ¡de esas que están en la bucketlist de muchas personas!
Malta es un país muy seguro. Aquí podrás vivir sin muchas preocupaciones. Incluso si sales tarde del trabajo, podrás volver a casa dando un paseo y disfrutando de la maravillosa arquitectura de la ciudad.
Playas de ensueño, mucha fiesta, festivales de música, buceo, snorkel, paisajes espectaculares, museos, ciudades con mucha historia y encanto… Malta es pequeñita, pero ¡nada aburrida! Aquí cada día podrás disfrutar de un plan diferente sea cual sea tu estilo de ocio.
Los requisitos para trabajar en Malta son diferentes dependiendo de tu nacionalidad. ¡Pero no te preocupes! Ahora te lo explicamos todo.
Recuerda que si piensas que tu caso es diferente y quieres ayuda personalizada, puedes escribirnos y uno de nuestros Guías Dingoos te ayudará de forma completamente gratuita.
Si tienes pasaporte europeo, no necesitas ninguna visa para trabajar en Malta. Pero, si quieres trabajar por más de tres meses, sí que tendrás que solicitar tu eResidence Card (que sustituye al antiguo ID Maltés).
A continuación te contamos los requisitos para conseguirla:
Lo primero que tendrás que hacer será registrarte como demandante de empleo en Jobsplus, el servicio público de empleo de Malta.
A continuación, tendrás que solicitar tu número de la Seguridad Social.
Para ello, puedes ir al Department of Social Security cuya dirección es 19, Triq Mikiel Anton Vassalli, Valletta CMR 02 o solicitarla online. En cualquier caso, lo recibirás por correo postal en la dirección que hayas dado en un plazo de una o dos semanas.
Solo será necesario que solicites tu eResidence Card si vas a quedarte y trabajar en Malta por más de tres meses.
Para solicitarla, tendrás que ir al Department for Citizenship and Expatriate Affairs, ubicado en Mediterranean Conference Center, Calle Hospital, Valletta, VLT 1645 .4. Recuerda llevar tu pasaporte contigo.
Por último, tendrás que abrir una cuenta bancaria en algún banco maltés. De esta manera, tu empleador podrá pagarte, tu bien merecido sueldo, al final de cada mes.
Si tienes pasaporte de algún país de Latinoamérica, tendrás que realizar algunos trámites más, el primero de todos, tramitar una visa que te permita trabajar en Malta, como la visa de estudiante (Schengen Visa tipo D) o un visado de trabajo (Single Work Permit).
Si tienes pasaporte de algún país de Latinoamérica y quieres trabajar en Malta, tendrás que solicitar un visado de estudiante o un visado de trabajo.
En caso de que vayas a trabajar en Malta con el visado de estudiante, tendrás que solicitar el permiso de trabajo. El permiso de trabajo en Malta cuesta 230€. Se puede solicitar una vez completados los tres primeros meses de estudio y te permite trabajar un máximo de 20 horas semanales.
Llegados a este punto, si vas a trabajar en Malta con el visado de estudiante, tendrás que conseguir tu eResidence Card, siguiendo el mismo proceso que los ciudadanos pertenecientes a la Unión Europea que detallamos unas líneas más arriba.
También tendrás que abrir una cuenta bancaria en un banco de Malta para poder recibir los pagos de tu salario al final de cada mes.
Tener un seguro médico es requisito indispensable para poder trabajar en Malta. Tiene que ser válido durante toda tu estancia y tener una cobertura mínima de 30.000€.
Nuestros compañeros del Departamento de Coordinación de Integraciones te ayudarán a contratar una póliza válida con la que estés cubierto ante cualquier imprevisto.
¡Y estos son los trámites para que puedas venir a trabajar a Malta! Puede parecer un poco más complicado de lo que es, pero tranquilo, en Dingoos somos expertos en todo este tipo de trámites y te acompañaremos durante todo el proceso para que no tengas que preocuparte por nada.
Escríbenos para comenzar a planificar tu viaje y uno de nuestros Guías Dingoos, te asesorará de forma gratuita.
Contáctanos y un guía Dingoos se pondrá en contacto contigo lo antes posible :)
En Malta el salario mínimo por un trabajo de 40 horas a la semana es de unos 775€ al mes o unos 9.320€ al año. Aunque este es el sueldo mínimo, normalmente los salarios son más elevados.
Así, el salario medio de un trabajador en Malta es de casi el doble, unos 17.000€ al año, o unos 1.400€ al mes.
Estos salarios son los que perciben la gente empleada en el sector de servicios, como camareros y trabajadores de call center.
Por otro lado, si quieres ganar más que la media, te interesa buscar empleos en casinos y casas de apuestas, ya que no requieren de experiencia y están mejor pagados.
Los empleos más demandados en Malta son los relacionados con los sectores de servicios, turismo, hostelería y ocio. Aunque también hay mucha demanda de puestos especializados relacionados con las nuevas tecnologías y la educación. Como ves, ¡tendrás donde elegir!
Los programadores informáticos se encargan de crear nuevos sistemas informáticos o de su seguridad. En Malta, esta industria está en auge debido a las atractivas ventajas fiscales que ofrece el país para empresas digitales, casinos y casas de apuestas.
Ser camarero en Malta será una de las experiencias más enriquecedoras, ya que te permitirá hacer dinero rápido así como conocer a gente y soltarte con el inglés. Los turnos suelen ser largos, sobre todo en verano, y hay mucha rotación, así que no te faltarán oportunidades de encontrar un restaurante, hotel o bar a tu medida.
Trabajar de cocinero en Malta es una gran idea si tienes algo de experiencia o estudios relacionados y sobretodo… ¡si te gusta la comida! Aquí podrás aprender a cocinar platos locales y también de la gastronomía internacional, ya que Malta es un hub gastronómico muy rico.
Trabajar de repartidor en Malta es una buena forma de empezar a ganar dinero en Malta, sobre todo si tu inglés no es muy bueno. El horario suele ser flexible y, además, también es una gran forma de descubrir la belleza de Malta, ya que tu día a día consistirá en llevar paquetes y comida por la ciudad.
En Malta abundan los barcos de todos los tamaños, desde los grandes cruceros o yates a pequeños veleros. Y todos ellos necesitan tripulación que ayude a mantener las embarcaciones en condiciones y sus huéspedes bien servidos. Trabajar de camarero de barco o ayudando con las tareas de mantenimiento es muy buena idea para todos los amantes del mar.
Si te gustan las actividades con niños y no tan niños, en Malta podrás trabajar como monitor de tiempo libre. Excursiones, paseos por la montaña, acampadas, actividades en piscinas y en la playa… ¡hay muchas opciones y todas ellas muy divertidas!
Para los amantes de los deportes, en Malta abundan los trabajos relacionados con el ocio deportivo, como instructor de buceo, de kayak, de paddle board, de snorkel y de fútbol.
Trabajar de azafata en Malta es perfecto para todos aquellos que disfrutan ayudando a los demás. En Malta hay multitud de eventos públicos y privados que requieren del trabajo de azafatas para su correcto desarrollo.
En Malta hay muchísimos hoteles, resorts, spas, museos… con lo que los puestos de recepcionista abundan. Este trabajo es perfecto para aquellos que ya tienen un inglés un poco más fluido y algo de conocimiento de ofimática.
Y por último, otro trabajo relacionado con el buen desarrollo del sector de servicio y la hostelería, es el de personal de mantenimiento. Desde camareros de hotel a limpiadores, pasando por manitas, los hoteles ofrecen puestos de trabajo de lo más variados. Y lo mejor de todo, es que la mayoría de ellos no requieren de experiencia previa ni de un alto nivel de inglés.
Queremos que conozcas Malta. Por eso, te contamos cuáles son sus principales características, cómo es su capital y algunas curiosidades sobre del país que no te dejarán indiferente. Let's go Malta!
Con una oferta educativa muy variada y de calidad, Malta es la ciudad perfecta para pasar los meses de tu vida aprendiendo inglés y descubriendo una de las islas con más encanto del mediterráneo mientras disfrutas de una experiencia inolvidable.
Malta cuenta con una economía estable y un modo de vida alegre que invita a disfrutar. Mucho sol, playas de aguas turquesas y ciudades con muchas historias que contar se dan la mano para hacer de tu paso por Malta uno que nunca olvidarás.
Existen diferentes tipos de que permiten estudiar y trabajar en Malta, dependiendo de cual sea tu nacionalidad y duración de la estancia. En Dingoos te asesoramos y ayudamos a realizar todos los trámites y gestiones de forma 100% gratuita y personalizada.
Qué, ¿te ves trabajando en Malta una temporada y disfrutando al máximo de esta isla y su atmósfera mediterránea? ¡Genial! Hacerlo realidad es más fácil, rápido y libre de estrés de lo que piensas. Tan solo tienes que seguir los siguientes pasos:
Rellena el formulario de nuestra web para ponerte en contacto con nosotros. Rápidamente te asignaremos un Guía Dingoos que te ayudará con todo el proceso para que vengas a trabajar a Malta mientras estudias.
Tu Guía Dingoos estudiará tu caso y te acompañará durante la realización de todos los trámites necesarios para que vengas a vivir a Malta… ¡tú solo relájate y emociónate pensando en la aventura en la que estás a punto de embarcarte!
Una vez hayamos definido tu plan de estudios que te permita trabajar en Malta, tu Guía Dingoos te pondrá en contacto con nuestro equipo de Coordinación de Integraciones. Ellos serán los que te indiquen los pasos a seguir para obtener tu permiso de trabajo una vez llegues a Malta.
Si quieres empezar a trabajar en Malta rápidamente es buena idea que te anticipes a tu llegada a la isla y prepares tu CV. En el siguiente enlace podrás descargar un modelo de CV europeo que te servirá como plantilla para crear el tuyo.
Es importante que esté en inglés y que sea específico para el tipo de trabajo que estés buscando. Así que si te interesa trabajar en hostelería o en tiendas de ropa, lo mejor es que tengas dos currículums separados en el que muestres tu experiencia e interés en dichos sectores.
¡Malta te espera! Ya tienes todo listo para viajar a esta bonita isla mediterránea. Haz la maleta, despídete de tus amigos y familia y… ¡empieza la aventura de tu vida!
Cuando llegues a Malta, tu Integrador Dingoos, te estará esperando en el aeropuerto para darte un abrazo de bienvenida y acompañarte a hacer todos los pequeños trámites que necesitas hacer para dar comienzo a tu experiencia en Malta.
Por ejemplo, abrir una cuenta bancaria, solicitar tu tarjeta de transporte o conseguir una tarjeta SIM con tu nuevo número maltés.
En Malta existen varias formas de encontrar trabajo. Para empezar, deja la vergüenza en casa y explora las zonas más concurridas de la ciudad en busca de posibles lugares en los que puedes trabajar.
Recuerda: casinos, hoteles y restaurantes siempre están en búsqueda de nuevo personal, sobre todo en los meses antes de la temporada alta.
Lleva tu CV impreso y cuando veas algún lugar que te llame la atención, entra y déjaselo al manager. Al principio te sentirás un poco cortado, pero es una de las mejores formas de romper el hielo y encontrar empleo en poco tiempo.
Internet es otro gran lugar donde puedes buscar trabajo en Malta, sobre todo si buscas trabajo en sectores más concretos. Las páginas más populares para buscar trabajo en Malta son:
Otra forma de encontrar trabajo en Malta es hacerlo en alguno de los grupos de Facebook de españoles y latinos en Malta. Estos grupos suelen ser pequeñas comunidades muy amigables donde se comparten ofertas de trabajo y consejos. Además, es un buen lugar para conocer a otras personas en tu misma situación con la que quedar y hacer planes.
Algunos grupos de Facebook son:
En Dingoos sabemos que buscar trabajo en el extranjero puede dar algo de miedo, por eso solemos organizar un workshop en el que damos consejos útiles sobre cómo buscar trabajo e información relevante sobre el panorama laboral de Malta. Una vez termine el workshop, te sentirás tan cómodo buscando trabajo como un pez en las cristalinas aguas de Malta.
Si has seguido estos pasos, ahora mismo estarás disfrutando de la experiencia de tu vida en Malta, sabiendo que tienes al #DingoosTeam siempre a tu disposición para sumar buen rollo y ayudarte en todo lo que necesites.
Por último nos gustaría darte unos consejos para ayudarte a conseguir trabajo en Malta rápidamente:
En Dingoos te llevamos a vivir la experiencia de tu vida en Malta. Para ello, te ayudaremos a realizar las partes más aburridas pero indispensables para vivir una temporada en el extranjero, como la gestión del visado, matriculación en la escuela y otros trámites burocráticos. ¡Todo de forma totalmente gratuita!
Escríbenos y uno de nuestros Guías Dingoos estudiará tu caso y te asesorará de forma completamente personalizada para que tú no tengas que preocuparte de nada más que de hacer la maleta y volar a esta joya del mediterráneo llamada Malta. See you soon!
Australia es un país muy seguro, con un crecimiento económico imparable desde hace más de 25 años y en el que existen un montón de oportunidades y ventajas para todos aquellos que quieren venir a crecer en lo profesional y en lo personal.
Canadá es uno de los países con mejor calidad de vida del mundo. Sus paisajes te dejarán con la boca abierta y la cercanía de su gente, conocida a nivel mundial, te dibujará una sonrisa que será difícil que se borre durante tu estancia en el país. ¿Preparado para vivir el sueño canadiense?
En Irlanda puedes trabajar legalmente mientras estudias, con lo que es el destino perfecto para aquellos que aparte de conocimientos quieran añadir algo de experiencia laboral a su CV, o simplemente ganar dinero para cubrir sus gastos.