¿Quieres disfrutar de las carreteras australianas pero de forma segura y sin contratiempos? Pues nosotros también queremos que lo hagas así que te hemos traído esta pedazo de guía para que tengas toda la información que necesitarás para conducir en Australia. Mete primera y vamos que nos vamos.
Que no tener el carnet en regla no sea una cosa que te frene a disfrutar de las carreteras australianas. Vamos a ver el tipo de carnet con el que podrás conducir, las restricciones en Victoria y otras cosas interesantes:
Pues eso, en principio con el carnet de conducir internacional tendrás suficiente. Nuestro consejo es que te lo traigas desde tu país, porque conseguirlo aquí te va a costar más papeleo y dinero.
En España lo puedes pedir en tráfico y también por internet a través de la sede de la DGT. Cuesta 10.30 euros y la gestión es súper sencilla. Lo solicitas y luego vas a recogerlo a la jefatura que indiques.
En Chile se solicita en la oficina del Automóvil Club de Chile y tiene un coste aproximado de $50 mil pesos chilenos. Para hacer el trámite bastaría con entregar tu licencia de conducir y una fotografía tamaño carné, incluyendo tu nombre y apellidos.
En Colombia deberás dirigirte a una oficina de Touring & Automóvil Club de Colombia para solicitarlo. Tiene un coste aproximado de $300 mil pesos colombianos y deberás presentar tu documento de identidad original, tu licencia de conducir colombiana vigente y una foto 3×4 con fondo azul o blanco.
En Argentina puedes solicitarlo en el Automóvil Club Argentino (ACA). Su coste varía entre $560 y $1.120 pesos argentinos dependiendo de si eres socio o no del ACA. En cuanto a los requisitos para su obtención, necesitarás hacer el trámite personalmente, presentar tu licencia de conducir argentina vigente en su formato original, acompañada de una fotocopia de frente y dorso. Te pedirán también presentar tu Documento Nacional de Identidad original, así como una fotocopia de frente y dorso, dos fotos iguales, impresas en papel fotográfico y actualizadas en tamaño 4×4 con fondo celeste o blanco.
En Ecuador podrás hacer la solicitud de tu Permiso Internacional de Conducir en la Agencia Nacional de Tránsito. El coste de emisión es de $127 USD y necesitarás presentar tu licencia de conducir ecuatoriana vigente, el original del documento de identificación y dos fotografías tamaño pasaporte con fondo blanco.
En México tendrás que dirigirte a la Asociación Méxicana Automovilistica o a la Asociación Nacional Automovilística y pagar unas tasas por valor de 870 MXN.
Este carnet de conducir será para ti si piensas residir en Australia durante más de un año. Aquí puedes buscar cuál es la oficina de tráfico más cercana a tu residencia y necesitarás:
Si vas a vivir en el estado de Victoria gracias a un visado temporal de residencia (también la Work & Holiday o el Student Visa) tienes que saber que por él ya no podrás conducir con el carnet de conducir internacional si vas a estar durante más de 6 meses en Australia. Por tanto, estarás obligado a obtener la Victoria Driver Licence. ¿Qué tienes que hacer?
Si no tienes carnet de moto en España pero quieres conducir scooters en Australia hasta los 125cc puedes hacerlo (si tienes carnet de coche). Para ello hay que hacer una serie de trámites (un poco liosos pero si vas a pasar tiempo en Australia pueden merecer la pena):
1º Ir al consulado español en Australia para obtener un certificado que diga que en España con el carnet de coche se pueden conducir ciclomotores hasta 125cc. El coste de este certificado ronda los $53 AUD.
2º Llevar a traducir ese certificado al centro donde te indiquen en tu oficina de tráfico. (Suele costar sobre $100 AUD).
3º Llevar a la oficina de tráfico el certificado traducido + tu pasaporte + el carnet de conducir + certificado de tu banco donde aparezca tu nombre y dirección en Australia.
4º Pagar la tasa correspondiente, sobre $80 AUD.
Como seguramente supongas, para poder conducir por Australia no sólo necesitas el carnet, sino también que tu coche esté en regla. En este sentido, el documento más importante es el REGO. Además, tendrá que llevar el Roadworthy (inspección técnica) con su Pink Slip y el Green Slip (seguro). Puedes ver toda la documentación necesaria en nuestro artículo sobre cómo comprar un coche en Australia e informarte en profundidad sobre el con nuestra guía del REGO en Australia.
¡Y cómo iban a faltar las señales de tráfico! Sin ellas andaríamos perdidos y más en un sitio tan peculiar como Australia con sus múltiples terrenos y eventos naturales, animales silvestres y tipos de carreteras.
Algunas de las señales son bastante sencillas e incluso aunque no estén en tu país se puede intuir lo que quieren decir (si ves un camello en una señal es fácil suponer que pueden haber camellos salvajes) pero otras son más rarillas. Por eso, échale un ojo a las señales de tráfico en Australia.
Para evitar las multas de aparcamiento ojo a:
Hay un mundo de señales de aparcamiento en Australia. Si quieres verlas todas, aquí las tienes.
El mayor consejo que te podemos dar para conducir por Australia es ¡que lo hagas! Por muchas carreteras es una maravilla y si ya te haces un clásico road trip lo vas a gozar muchísimo. Fuera de esto y ya hablando de seguridad:
Y, terminando, recuerda que si te vienes con nosotros a Australia podrás preguntarnos todas las dudas que te surjan, por supuesto, también las vinculadas con el carnet de conducir y estas cosas en Australia. ¡Ah! ¿que todavía no sabes quiénes somos? Pues echa un vistazo por la web y conoce todo lo que podríamos hacer por ti.
Darwin, la capital del Northern Territory australiano tiene mucho que ofrecer. Y es que su situación estratégica a las orillas del mar de Timor y su imprevisible naturaleza la han convertido en un lugar en el que podrás vivir mil aventuras. Sigue leyendo para descubrir los 12 planes que no te puedes perder en Darwin.
Si has tenido la oportunidad de vivir en Australia una temporada, seguro que se te ha pasado por la cabeza la pregunta que pone título a este post. Y es que el país de los canguros ofrece un estilo y calidad de vida, unos sueldos y un clima difíciles de superar. Así que hoy vamos a ayudarte a despejar todas tus dudas, contándote todo lo que necesitas saber para conseguir la residencia permanente en Australia.
Tú, que vives en Byron Bay y buscas planazos con los que divertirte al mejor precio, tienes que leer este post de principio a fin. Porque con la ayuda de nuestros partners, hemos dado con 5 planes que tienes que hacer por lo menos una vez en la vida… ¡y esa vez es ahora!