zona de confort
Estudiar en el extranjero

Sal de tu zona de confort

Siempre que se nos presentan decisiones que nos llevan fuera de nuestra zona de confort aparece el temido miedo:

  • Cuando conoces a un chico/a genial y te da miedo de enamorarte sin remedio.
  • Si piensas en dar la vuelta al mundo, te da miedo perderte.
  • Quieres dejar tu trabajo pero te da miedo no encontrar uno mejor.

Nos dicen que el miedo aparece por instinto, como una forma de prevenirnos ante el riesgo. ¿Pero siempre el miedo cumple esa función?

¿Y si el miedo a salir de la zona de confort fuera un indicativo de lo que realmente deberíamos hacer?

Piensa en cuando te mudaste de ciudad para ir a la universidad o en tu primer día de trabajo. Aquella vez que te tiraste a la piscina y besaste a la persona que te encantaba desde primaria. ¿Sentías miedo? Probablemente sí, pero lo hiciste igualmente, ¿y te arrepientes ahora? Seguro que no, porque saliera bien, mal o regular supuso una experiencia. Y esa experiencia a día de hoy forma parte de ti y de quién eres.

A los que formamos parte de la comunidad Dingoos, también nos daba miedo salir de nuestra zona de confort al viajar a Australia. Era nuestro sueño y sin embargo nos daba miedo, simplemente porque salíamos de nuestra zona de confort, de nuestro día a día, de lo conocido…

¡Y que nadie te mienta! Todo el mundo lo siente. Por aventurero que seas siempre sentirás ese gusanillo de inseguridad en el estómago. Y es que todos tenemos cadenas que nos atan (sean físicas o emocionales) y romper con ellas da miedo.

Así, el miedo puede ser indicativo de que quizás la idea que tenemos en la cabeza es la que deberíamos realizar, la clave es saber identificarlo como tal. Saber cuando se trata de una señal luminosa que nos indica el camino y no un faro que nos dice donde hay riesgo de naufragio.

¿Y cómo se diferencia una situación de otra?

Pues aplicando el sentido común, planteándote si es lo que realmente quieres hacer y si el miedo tiene sentido.

Si crees que solo sientes miedo al cambio y lo desconocido, no veas esa sensación como algo negativo sino como algo normal, que le pasa a todo el mundo y que quizás sea el indicador para tomar la decisión correcta. Porque si llegamos a planteárnosla, creemos que nos va a hacer feliz y sentimos miedo seguramente sea exactamente esa opción la que deberíamos tomar.

Si estás en este blog posiblemente esa idea que te ronda la cabeza, te ilusiona y te asusta sea la de pasar una temporada en Australia. Tomar decisiones no significa hacerlo sin paracaídas. Y exactamente eso es lo que te aportamos en Dingoos, una familia con la que te sientas seguro y te ayude a afrontar el miedo inicial sabiendo que te ayudaremos y seremos tus compañeros de viaje, tu paracaídas para que todo vaya fenomenal desde que pongas tus pies en tierras australianas.

Vente sin miedo (o con él) y vive una de las experiencias más impresionantes de tu vida; tanto a nivel vital, como laboral y educacional.

Ahora, seguramente ya tengas claro que salir de tu zona confort es una decisión acertada, pero puede que te hayan surgido dudas sobre cómo comenzar tu experiencia en el extranjero. Para eso estamos en Dingoos, contacta con nosotros y te ayudaremos a planificar tu viaje para que disfrutes de la experiencia desde el minuto uno.

Si no puedes esperar a hablar con tu Guía Dingoos para resolver tu dudas, echa un vistazo al episodio 1 de la tercera temporada del podcast de Dingoos, #LaHuella. En él, Jaime Martín, CEO de Dingoos, da respuesta a las dudas más frecuentes que que tienen nuestros estudiantes antes de viajar al extranjero. ¡Te esperamos!

 

¡Comparte!

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

¿Necesitas ayuda?

¡Escríbenos!
¡Escríbenos!
jaime martin brufau dingoos equipo
Jaime Martín
[CEO] “Nuestro objetivo es acompañarte durante toda tu experiencia en el extranjero para que te sientas como en casa a miles de km de tu casa.”

¿Hablamos? ¡Escríbenos!

Contáctanos y un guía Dingoos se pondrá en contacto contigo lo antes posible :)
Imagen Formulario
¡Tu mensaje está de camino!
Un Guía Dingoos lo leerá y te responderá en las próximas 24/48 horas.
Si pasado este plazo no has recibido un email, recuerda revisar tu carpeta de Spam.

    Post relacionados

    que estudiar para trabajar en el extranjero

    ¿Qué estudiar para trabajar en el extranjero?

    Si sueñas con vivir una experiencia internacional, trabajar en otro país y conocer nuevas culturas, seguro que alguna vez te has preguntado: ¡vale! Pero... ¿qué tengo que estudiar para poder trabajar en el extranjero? La respuesta es que no hay una sola opción. Todo dependerá de tu nivel de inglés, tu presupuesto, tus intereses y el destino al que quieras viajar.

    Miguel Martín
    4’ de lectura
    estudiar y trabajar en malta

    ¿Cuáles son los beneficios de estudiar en el extranjero?

    ¿Alguna vez has soñado con hacer las maletas, subirte a un avión y comenzar una nueva aventura en otro país mientras estudias lo que te apasiona? Si es así, no estás solo. Cada vez más jóvenes de todo el mundo deciden salir de su zona de confort para estudiar en el extranjero. Y no es para menos: estudiar fuera de tu país no solo es una experiencia inolvidable, sino también una inversión en tu futuro.

    Miguel Martín
    4’ de lectura
    icono banner webinar
    Webinar Dingoos
    Childcare en Australia

    Conoce el caso real de Giuliana, que estudió Childcare, trabajó con sus prácticas y hoy vive de su vocación. ¡Regístrate gratis antes del 9 de julio!

    ¡Me apunto!

    Para garantizar una mejor experiencia de navegación, te aconsejamos que pongas tu móvil de forma vertical.
    Estudiar y trabajar en el extranjero | Dingoos
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.