habilidades blandas
Estudiar en el extranjero

¿Quieres saber cuál es tu ventaja competitiva?: observa tus habilidades blandas

Antes de ver que es eso de las habilidades blandas, vamos a ponernos en situación… Llegas a una tienda de informática a comprar un disco duro. Te atiende un empleado que conoce el producto que quiere venderte pero es un sieso. Contesta a tus preguntas desganado y notas que está deseando que tomes tu decisión «o compras o te vas».

Decides irte porque no estás convencido, vas a otra tienda y la persona que te atiende, además de conocer el producto, escucha tus preguntas y te responde con amabilidad y una sonrisa. El disco duro cuesta tres euros más en la segunda tienda, pero no importa, acabas comprando en la del empleado amable.

¿Te suena esta situación? ¿Por qué vende más la persona amable que la otra: siendo el producto más barato y conociendo también sus características?

Pues porque la mayoría de las decisiones que tomamos los seres humanos están más vinculadas a las emociones que a la razón. Puede que la razón nos diga «siempre el más barato», «si lo que quiero es el aparato, qué más me da cómo me lo vendan», etc.

Pero al final, la mayoría de las decisiones que tomamos son emocionales. Si te has sentido bien y te ha transmitido buenas vibraciones, es más probable que compres.

Habilidades blandas, claves para nuestro desarrollo profesional

Las habilidades que tenía el segundo dependiente se clasifican como «habilidades blandas». Son las que están vinculadas con la inteligencia emocional.

Existen otro tipo de habilidades, «las fuertes», y éstas se relacionan con la formación que vamos adquiriendo: carrera que hemos estudiado, idiomas que hablamos, programas informáticos que controlamos, etc.

Muchas veces centramos nuestra atención en las segundas. Sin embargo, en muchísimas ocasiones, son las primeras las que establecen nuestro valor diferencial, las que nos aportan una ventaja competitiva a la hora de encontrar trabajo, y por supuesto en nuestro día a día.

Hablábamos de habilidades también en nuestro artículo sobre la capacidad de innovación, porque son nuestras habilidades las que nos permiten introducir novedades cuando ocurre un cambio (ya sea interno o externo) y nos ayudan a no tener que «sufrirlo» sino «aprovecharlo».

¿Cómo trabajar nuestras habilidades blandas?

Antes de nada, tenemos que conocerlas. Conocerse a uno mismo es la clave para el desarrollo de la inteligencia emocional. ¿Y cómo conocerse? Pues existen infinidad de formas: meditación, viajes, conversar con personas interesantes, … todo lo que nos lleve a encontrarnos.

Echa un vistazo a este test de personalidad, los resultados que da son curiosos.

Salir de nuestra zona de confort, es una grandísima forma de conocernos a nosotros mismos. Lo que nos suponga un reto nos hará mejorar y adquirir habilidades que nos ayuden en nuestro día a día.

Una buena forma de salir de la zona de confort es viajar, vivir en nuevos lugares, etc. Si estás dándole vueltas a esto, quieres salir de la rutina, experimentar y desarrollar tus habilidades (tanto duras como blandas) una buena idea puede ser venirte a estudiar en el extranjero.Nosotros te acompañaremos y vivirás una de las mejores experiencias de tu vida.

Si quieres seguir recibiendo artículos sobre estas temáticas no olvides inscribirte en nuestra newsletter. ¡Te harán pensar y potenciar tus habilidades!

¡Comparte!

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

¿Necesitas ayuda?

¡Escríbenos!
¡Escríbenos!
jaime martin brufau dingoos equipo
Jaime Martín
[CEO] “Nuestro objetivo es acompañarte durante toda tu experiencia en el extranjero para que te sientas como en casa a miles de km de tu casa.”

¿Hablamos? ¡Escríbenos!

Contáctanos y un guía Dingoos se pondrá en contacto contigo lo antes posible :)
Imagen Formulario
¡Tu mensaje está de camino!
Un Guía Dingoos lo leerá y te responderá en las próximas 24/48 horas.
Si pasado este plazo no has recibido un email, recuerda revisar tu carpeta de Spam.

    Post relacionados

    agencias para estudiar en el extranjero

    Dingoos, en el top de agencias para estudiar en el extranjero

    ¿Estás pensando en dar un giro emocionante a tu vida estudiando y trabajando en el extranjero? ¡Genial! Te prometemos que será una experiencia que recordarás para siempre. Pero, como ya te habrás dado cuenta, planificar todo puede parecer un poco abrumador: desde elegir el destino ideal hasta tramitar el visado, encontrar un lugar donde vivir o incluso empezar a buscar trabajo. Aquí es donde Dingoos entra en acción.

    Miguel Martín
    4’ de lectura
    razones para estudiar en estados unidos

    Razones para estudiar en Estados Unidos

    ¿Alguna vez has soñado con pasar un año escolar en el extranjero? Estudiar en Estados Unidos puede ser una de las experiencias más emocionantes y enriquecedoras de tu vida. Este país no solo te ofrece un sistema educativo de alta calidad, sino también una cultura diversa y vibrante que te permitirá crecer como persona, aprender nuevas habilidades y abrir tu mente al mundo.

    Miguel Martín
    4’ de lectura
    Traducciones certificadas para tus viajes

    Traducciones certificadas para tus viajes

    ¿Estás listo para embarcarte en la aventura de estudiar en el extranjero? ¡Qué emoción! Pero antes de que prepares las maletas, hay un tema importante que debes tener en cuenta: las traducciones certificadas.

    Miguel Martín
    4’ de lectura
    Inglés en Dubai:
    25% de descuento

    ¡Aprovecha esta oportunidad y vive una aventura educativa inolvidable!

    Más información

    Para garantizar una mejor experiencia de navegación, te aconsejamos que pongas tu móvil de forma vertical.