¿Por qué la capacidad de innovación es importante para el desarrollo personal y no sólo empresarial? Pues vamos a verlo.
Marcos y Sonia son compañeros de trabajo en una consultora que va a cerrar. Ambos entraron de becarios cuando acabaron la carrera de empresariales y han pasado allí 4 años de su vida de lunes a viernes y de ocho a seis.
Pero durante estos cuatro años no todo ha sido igual entre Marcos y Sonia. En su tiempo libre Sonia decidió vivir de forma intensa; viajar todo lo que pudo, leer, aprender nuevos idiomas, en definitiva, adquirir la máxima experiencia vital posible.
Mientras tanto Marcos se ha dejado llevar por la rutina (o quizás por el miedo a salir de su zona de confort): «no necesito idiomas nuevos porque en el trabajo no me los piden», «me he comprado un coche, así que no tengo dinero para viajar», «ya tengo a mis amigos de toda la vida, ¿para qué quiero más?»…
¿Quién crees que sufrirá más por ser despedido?
Obviamente Marcos, ¿pero por qué?
Porque no ha adquirido los habilidades necesarias para poder innovar ante un cambio y salir reforzado.
Una de las actitudes más demandadas por las empresas es “la capacidad de adaptación al cambio”. Es decir, que te adaptes sin traumas a los cambios.
A nosotros este concepto no nos gusta, el hecho de que tú seas el que se adapte a las circunstancias tiene algo de conformista. (Aunque se puede interpretar de muchas formas, somos conscientes de ello). De hecho la definición de adaptación es: «acomodar, ajustar algo a otra cosa».
Por eso nos gusta más «capacidad de innovación». Innovar es mudar o alterar algo, introduciendo novedades. Así, cuando ocurre un cambio, podemos tomar las decisiones (novedades) que mejor se adapten a nosotros y no al revés.
¿Y CÓMO SE CONSIGUEN LAS HABILIDADES QUE NOS PERMITEN INNOVAR PARA SER MÁS LIBRES?
Pues como Sonia, obteniendo la máxima experiencia vital que partirá tanto de la formación reglada (carreras, cursos de idiomas, etc.) como de otro tipo de formación no reglada. Esa que obtenemos de las personas que vamos conociendo, de los libros que leemos o los viajes que hacemos.
Desde Dingoos te proponemos una cosa, obtén esta experiencia a nuestro lado. Vente a Australia y vive una aventura, pero también aumenta tus habilidades tanto a partir de la formación reglada como de la no reglada.
Así serás más libre.
Porque vas a estar preparado/a para construir tu propio camino y no tener que adaptarte al que te imponen otros.
¿Te vienes?, pues contacta con nosotros, verás que es mucho más fácil de lo que te crees.
Última actualización 25 de febrero de 2021 a las 15:00 (GMT+10)
¿Estás pensando en venir a Australia? Pues coge papel y boli para tomar nota de estos consejos para viajar...
La eterna pregunta: ¿es mejor estudiar en Australia o en Canadá? Cuando las dos opciones son excelentes no existe una única respuesta, existen tipos de personas y preferencias. ¡Ahí está la clave! Por eso, según cómo seas y lo que estés buscando, para ti será mejor una opción u otra.