Seguro que en los últimos tiempos has escuchado más de una vez: el presente es lo único que realmente está en tus manos, «el aquí y ahora», el pasado sirve para aprender, el futuro es incierto, etc.
Suena bonito pero, ¿cómo se lleva esto a la práctica?
Grosso modo, y sin ánimo de quitarle el trabajo a ningún psicólogo, la conciencia plena es estar consciente y despierto en el presente, básicamente, si nos vamos por los cerros de Úbeda, nos perdemos el ahora, y en «el ahora» es donde podemos actuar y disfrutar porque es donde estamos viviendo.
Así, cuando estamos conscientes en el presente, podemos realmente interiorizar esa frase de azucarillo de «disfruta de las pequeñas cosas».
¿Pero por qué es tan importante disfrutar de las pequeñas cosas?
Pues porque gracias a ellas reservamos a lo largo de nuestro día alegría interior (bienestar). Es como si la ahorráramos en una hucha, y esta reserva de alegría nos ayuda a afrontar los problemas que tarde o temprano acaban llegando.
Las técnicas claves están vinculadas con la meditación y la respiración. Una vez que se adquiere «esta forma de estar en el mundo» se consigue reducir el estrés. Nos sentiremos mejor con nosotros mismos y con los demás, en definitiva, llevaremos una vida más plena.
El contexto nos influye, pero nuestra actitud ante él es determinante, y la conciencia plena nos ayuda a mejorar esta actitud. También nos ayudan las habilidades que vamos desarrollando a lo largo de nuestra vida. Como hablábamos en este artículo, las habilidades blandas son fundamentales, todo se retroalimenta.
Muchos utilizamos las estancias en el extranjero como vías para desarrollarnos; profesional y personalmente. Viajar estimula esta conciencia, porque fuera de nuestra zona de confort estamos mucho más receptivos para sentir «esas pequeñas cosas» que hacen nuestra vida mejor.
Los dingoos hemos sentido esto en carne propia, viviendo una de las experiencias más interesantes de nuestras vidas. Si quieres compartir con nosotros un lugar increíble para desarrollarte a todos los niveles, no te lo pienses más, consúltanos y vente a vivir al extranjero. Si te gustaría seguir recibiendo información sobre este tipo de temas, suscríbete a nuestra newsletter y así iremos aprendiendo juntos.
Puede que más de una vez se te haya pasado por la cabeza la idea de estudiar en el extranjero, pero tranquilo no eres el único. Cada vez son más las personas que se plantean el mundo como escuela, buscando estudiar fuera de las fronteras de sus países de origen.
¿Sabías qué el inglés es un idioma universal y casi es una necesidad poder hablarlo y escribirlo con fluidez. Si aún no tienes un buen nivel de inglés, sigue leyendo porque esto te interesa.
Si hay algo que nos inspira de los dingos, es su habilidad para adaptarse al cambio. Ellos emigraron a Australia desde el sudeste asiático hace más de 4000 años e hicieron de este país su hogar. Y en el proceso, consiguieron proclamarse como uno de los animales más icónicos de toda Australia.