Hoy te vamos a contar qué es un inglés fluido y cómo conseguirlo si no lo tienes ya.
Seguro que te ha pasado alguna vez. Te preguntan cómo vas de inglés (por ejemplo, en una entrevista de trabajo) y no tardan en aparecer los sudores fríos. Se te tensan los músculos de la cara, tragas saliva y respondes cosas como…
“Lo normal, un B1 o así. Comprendo más o menos todo lo que me dicen”.
“La verdad es que cuando leo algo en inglés lo entiendo casi todo, ya tú know”.
“Escribo e-mails con cierta soltura, y cuando extrañamente no sé decir algo muy raruno pues tiro de Google Translator y en paz”
“Estoy en ello. De verdad. De este invierno/verano/año/década no pasa”.
Sabemos lo que se siente; te creemos y te entendemos porque hemos pasado por ahí. Es muy posible que sin presión y sobre el papel te defiendas bien con el inglés. Pero de repente, tu interlocutor (que además de bilingüe es un poco xxxxxxx) te pone a prueba y pega el cambiazo de la lengua de Cervantes a la de Shakespeare. Y entonces es cuando dices OMG.
¿Para qué diablos llevas años viendo Netflix en V.O.?
¿Dónde está ese vocabulario de seriéfilo empedernido cuando más lo necesitas?
Sencillamente, tu inglés no es tan fluido como pensabas y justo cuando más lo necesitas se va para no volver, como Me llamo Earl.
Pero keep calm, sigue leyendo hasta el final y juntos conseguiremos que tu inglés fluya como el agua, my friend.
3 claves para conseguir un inglés fluido
Escuchar atentamente
Cambia el chip y empieza a consumir mucho contenido en inglés, aunque al principio no lo entiendas todo: radio, cine en V.O., música… Por ejemplo, puedes aprovechar los trayectos en el coche o el autobús para afinar tu listening escuchando podcasts para aprender inglés.
Comprender e interiorizar lo que escuchas
Conforme escuches a la gente hablar, tu oído irá aclimatándose y cada vez lo entenderás todo mejor. Verás que hay expresiones que se repiten siempre en los mismos contextos: quédate con ellas y memorízalas, porque la clave es aprender frases que puedas usar y no sólo vocabulario suelto.
Hablar en inglés siempre que puedas
Como si fueras el loro de un pirata inglés: busca la más mínima excusa para poner en práctica todo lo que escuchas, especialmente las frases nuevas que aprendas. Acércate a algún local de intercambio de idiomas en tu ciudad y apúntate a sus charlas. ¡Además de practicar inglés conocerás a gente nueva!
Y ahora te daremos unos consejos para poner en práctica estas 3 claves.
3 consejos prácticos para tener un inglés con mucho flow
¿Te acuerdas de aquella profesora del colegio que te repetía constantemente “primero aprende gramática y luego ya hablaremos”? ¡Pues ha llegado el momento de olvidarla para siempre!
Porque a menos que tengas un examen de gramática la semana que viene, si lo que quieres es hablar de forma fluida es mucho mejor que centres tus esfuerzos en otras cosas.
Practica lo que escuchas o lees
¿Entiendes expresiones de las series que ves en VO pero a la hora de la verdad no sabes cómo encajarlas en una frase? ¡Eso es porque no las has utilizado nunca en un contexto real!
A partir de hoy, cuando aprendas una frase nueva, la repetirás varias veces hasta interiorizarla y luego intentarás aplicarla a situaciones reales, aunque sea en voz baja y para ti.
Habla de ello con tus amigos, tu pareja o tu gato
Todo el mundo quiere aprender inglés. ¡Aprovéchalo! Cada vez que aprendas una nueva expresión o una frase hecha, cuéntasela a alguien. Explícale qué significa, en qué contextos podría utilizarse y dedicad 5 minutos al día a practicarla y a hablar sobre ella. Funciona.
Escápate a un país de habla inglesa.
Porque la mejor manera de escuchar, aprender y hablar inglés a todas horas es haciendo una inmersión lingüística. Una temporada en un país angloparlante es mano de santo para conseguir un inglés fluido. Si te atrae la idea de venirte a estudiar inglés en el extranjero no dudes en decírnoslo, puedes elegir entre Australia, Canadá, Irlanda, Malta o Reino Unido. ¡Te contaremos cómo hacerlo y verás cómo es más fácil de lo que imaginas! Y si aún no ha llegado el momento de vivir tu aventura en el extranjero, puedes mejorar tu inglés con Preply, una plataforma que recoge a profesores de inglés 100% nativos que ofrecen clases online.