Las costumbres navideñas en Australia son tan distintas como molonas. Te las contamos todas para que, cuando empiece la magia, te integres como si llevaras aquí 20 Navidades.
Debido al buen tiempo, es muy común celebrar las fechas claves de la Navidad al aire libre, normalmente con una buena barbacoa. Eso sí, no creas que echan a la barbacoa una hamburguesa reseca del Lidl, no: en las barbacoas también se pueden cocinar cosas súper ricas, incluido marisco.
En lugares como St Kilda, en Melbourne, el evento es súper multitudinario y casi toda la ciudad se baja a la playa el día de Navidad
A Papá Noel hay que visitarlo presencialmente en Australia. Olvídate de enviarle una carta, los regalos se piden a la cara, y familias enteras van con los más pequeños a los lugares donde saben que está para sacar sus fotos y contarles lo bien que se han portado durante todo el año.
En algunas ciudades te lo puedes encontrar en centros comerciales, pero también llegando en tabla de surf o visitando a los koalas. Papá Noel es mágico y eso le permite estar en todas partes.
La planta preferida para las decoraciones navideñas es el Bush, una planta autóctona muy navideña con tonalidades rojas.
Los aussies son auténticos fanáticos de la decoración navideña. Los vecinos compiten por ver quién decora mejor la fachada o el jardín de su casa, y es normal salir de tour por el vecindario para cotillear quién se lo ha currado más. Tal es la pasión que sienten, que incluso el Récord Guiness más luminoso de la historia lo ostenta un australiano de Canberra que colocó nada más y nada menos que medio millón de luces en su casa.
Para darle un toque de blanca Navidad a un país que es justo el extremo opuesto de lo que nos viene a la cabeza cuando pensamos en estas fechas, utilizan nieve decorativa para crear bellas postales invernales.
Lo de los villancicos también es una movida. No suelen hablar de frío ni de nieve, hablan más bien de cosas australianas como calor, solazo y hasta canguros. Tienen una canción que es casi un himno, “Six White Boomers”, que cuenta la historia de un cangurito llamado Joey al que Papá Noel ayuda a encontrar a su madre gracias a su trineo mágico tirado por seis canguros blancos. Typical australian.
Aunque las barbacoas son lo más, los aussies también tienen sus platos típicos navideños. Sobre todo el pavo y el pudding de ciruelas, aunque muchas familias tienen sus platillos típicos, los que mejor le salían a la abuela, como ocurre en todo el mundo.
En algunas casas, se introduce dentro del pudding una pepita de oro. Es como nuestro rey mago en los roscones de reyes, si te toca quiere decir que vas a tener un buen año.
Ojo a los planazos que se cuecen a fuego lento bajo el sol de la Navidad australiana. Estamos seguros de que la primera vez que los vivas te quedarás loco, pero enseguida le pillarás el gusto. ¡A nosotros nos sigue sorprendiendo y nos encanta!
Una noche para cantar villancicos con velitas y buen rollo. En algunas ciudades, como Melbourne, se junta un montón de gente con la misma misión. Seguramente querrás celebrar Nochebuena, y aunque aquí el día fuerte es el de Navidad, no te faltarán compis que quieran celebrarla contigo. ¡Los dingoos nos apuntamos a un bombardeo, yatúsa!
Como decíamos, lo clásico es hacer barbacoa en la playa. Pasar el día entre buena comida, cervecitas y baños o surf no suena mal, ¿verdad? Y esperar a que Papá Noel llegue a la playa surfeando mientras montas tu propio muñeco de nieve con arena de playa también es un puntazo.
Tradicionalmente era el día en el que las clases altas hacían las donaciones de Navidad a los más necesitados. Estos regalos se hacían dentro de una caja y por eso lo de box. Hay personas que creen que el nombre viene de que es el día en el que hay que deshacerse de las cajas donde venían los regalos de Navidad, pero nada más lejos de la realidad.
Este es un buen día para ir de compras, porque suelen haber buenos descuentos, eso sí, si tienes paciencia y no te importa esperar largas colas.
El fin de año en muchas ciudades es sinónimo de despliegue de fuegos artificiales. Seguro que has visto miles de veces las imágenes de Sydney ¿no? Pues también son increíbles los de Melbourne o Gold Coast. Pero Nochevieja en Australia es mucho más y te permitirá disfrutar de fiestas privadas, conciertos callejeros, acampadas en el campo, celebraciones multitudinarias en parques o bailar en una disco hasta el amanecer. Las opciones son infinitas, así que no te preocupes porque no echarás de menos el fin de año de tu ciudad, solo tendrás que preocuparte por elegir qué te apetece hacer entre miles de planes… ¡decidirse por uno es lo difícil!
Aunque estés a miles de km de tu ciudad, en Australia tendrás a otra familia, la comunidad #SomosDingoos, que te hará sentir querido y te ofrecerá todo tipo de eventos para que no eches tanto de menos tu casa. Mira el siguiente video para saber de lo que hablamos
Si todavía no estás en Australia pero estás pensando en venirte, échale un vistazo a cómo hacerlo gracias al visado de estudiante, podrás estudiar y trabajar aquí, para disfrutar de una súper experiencia.
Darwin, la capital del Northern Territory australiano tiene mucho que ofrecer. Y es que su situación estratégica a las orillas del mar de Timor y su imprevisible naturaleza la han convertido en un lugar en el que podrás vivir mil aventuras. Sigue leyendo para descubrir los 12 planes que no te puedes perder en Darwin.
Si has tenido la oportunidad de vivir en Australia una temporada, seguro que se te ha pasado por la cabeza la pregunta que pone título a este post. Y es que el país de los canguros ofrece un estilo y calidad de vida, unos sueldos y un clima difíciles de superar. Así que hoy vamos a ayudarte a despejar todas tus dudas, contándote todo lo que necesitas saber para conseguir la residencia permanente en Australia.
Tú, que vives en Byron Bay y buscas planazos con los que divertirte al mejor precio, tienes que leer este post de principio a fin. Porque con la ayuda de nuestros partners, hemos dado con 5 planes que tienes que hacer por lo menos una vez en la vida… ¡y esa vez es ahora!