Vivir en Adelaida no es solo vivir en la quinta ciudad más grande del país y en la capital del estado de Australia Meridional: también es vivir en una de las ciudades más bonitas, organizadas y culturales del mundo. ¿Te pica el gusanillo y quieres saber más? ¡Vamos a descubrirla juntos!
Pese a no ser tan conocida como Gold Coast, Sydney o Melbourne, Adelaide es uno de los mejores lugares en los que puedes vivir en Australia. Partiendo de que en este país no hay ciudades malas, Adelaide es distinta por un montón de cosas que la hacen especialmente especial, entre ellas su gran calidad de vida, su multiculturalidad, el impresionante entorno natural que la rodea y sus planazos infinitos everywhere que incluyen teatro, conciertos y festivales.
Fundada en 1836, desde sus inicios fue concebida como una ciudad amplia y abierta que acabaría por inspirar al mundo entero liderando reformas religiosas, políticas y civiles.
Adelaida no solo es divertida y en constante expansión cultural: Adelaida es una ciudad hasta un 20% más barata que Sydney, a la que cada año llegan miles de estudiantes internacionales y en la que nadie vive para trabajar: aquí se trabaja para vivir.
Si quieres saber más sobre Cairns, sigue leyendo o rellena nuestro formulario de contacto. Un guía Dingoos se pondrá en contacto contigo para informarte personalmente.
Rellena el formulario y un Guía Dingoos se pondrá en contacto contigo en las próximas 24/48h.
Hay muchas opciones de alojamiento y muchos tipos de barrios en Adelaida. Todos son muy distintos entre sí y cada uno destaca por algo especial. Eso sí, todos están muy chulos y es complicado decantarse por uno. Por eso, lo mejor es ordenarlos según como seas y lo que estés buscando.
Si eres muy de vivir cerca del centro, lo suyo es que busques una habitación por las zonas que más a mano te pillan de todo, como Prospect o Mendidie. Aunque son barrios más tirando al norte, en ellos encontrarás una gran diversidad de alojamientos.
Si lo tuyo es estar todo el día en la calle, Brompton te gustará. Tiene un ambiente muy de artisteo e infinidad de bares en los que podrás beber y comer a muy buen precio y disfrutar de actividades como conciertos. También es conocido por sus tiendas de segunda mano, donde es posible comprar o vender cualquier cosa.
Si lo que te gusta es el deporte, en los barrios de Burnside, Springfield, Kensington Gardens o Netherby siempre tendrás un carril bici a un pedaleo o un parque a una zancada.
Y si lo tuyo son las playas, tu barrio ideal se llama Glenelg. Bañado por el mar, crece paralelo a kilómetros de playa de arena fina y cristalina. Buen rollito asegurado y a media hora del centro en tranvía directo. Eso sí, los alquileres son un poco más caros que en otros lugares.
Independientemente de en qué barrio decidas instalarte, tienes dos opciones de alojamiento:
Como en todas las ciudades australianas, el transporte en Adelaida es de lo mejorcito que hay. De hecho, tienes varias opciones para moverte a tu rollo con un único billete que te sirve para trenes, tranvía y bus: la Metrocard. Además, muchos tramos tanto de bus como de tranvía son gratuitos, por lo que podrás visitar los lugares más emblemáticos sin gastarte ni un céntimo. ¡Así da gusto!
Eso sí, que esta gran ventaja de movilidad no te lleve a error: si quieres viajar gratis, asegúrate siempre de estar en la línea adecuada, no vaya a ser que te subas a un tramo de pago y te toque pagar una multa. ¡Estúdiate bien las líneas y todas las combinaciones posibles antes de lanzarte a la aventura!
En cuanto a la cesta de la compra, Adelaida es más cara que una ciudad media española, por ejemplo, pero más económica que otras ciudades australianas. Por ejemplo, una barra de pan rondará los 75 céntimos de euro, un kilo de plátanos los 2 euros y una docena de huevos estará en torno a los 2 euros y medios.
Una Coca Cola en un bar te saldrá por unos 2 euros, un café por 2’70, un menú de McDonald’s por unos 7 euros y una cena para dos en un sitio biense os puede ir a una media de 25/30 € por persona.
Si por algo destaca Adelaida es por la gran cantidad de planes de ocio que ofrece en cualquier época del año. Es una ciudad super divertida en la que siempre hay algo que hacer, con infinidad de teatros, espectáculos, barrios cools con tiendas pintorescas y hasta una playa en la que jugar al vóley sin salir del centro de la city: la City Beach Voleyball.
Por supuesto, en una lugar con tanta vida al aire libre y tantísimo buen rollo es bastante fácil conocer a gente y unirte a planes. ¿Qué quieres hacer? ¡Aquí siempre encontrarás a gente dispuesta a acompañarte, así que aprovecha la oportunidad para juntarte con personas de habla inglesa y mejora tu conversación a la velocidad de la luz!
En Dingoos tenemos un grupo de Facebook para cada ciudad australiana y Adelaida no es una excepción.
Échale un vistazo al grupo que tenemos en Adelaida y feel free para preguntar lo que quieras saber de allí a la gente que vive en la litte big city australiana: desde cómo solicitar tu tarjeta de transporte a si hay alguien disponible para tomar unas pintas 🙂
El clima de Adelaida sorprende a los recién llegados porque pese a ser seco y templado, es un poco más “frío” de lo que la mayoría de la gente espera: en verano la media gira en torno a los 30º y en invierno va desde mínimas de 7º a máximas de 15º.
Estudiar en Adelaide ofrece muchas ventajas para los estudiantes internacionales que deciden vivir la experiencia aussie.
Podrás elegir entre varios tipos de estudios como los cursos de inglés, los cursos VET, TAFE o incluso, podrás ir a la universidad.
Si tienes intención de estudiar durante menos de tres meses, podrás hacerlo con el visado de turista o Work and Holiday, pero si tu intención es estudiar durante más de tres meses, necesitarás el visado de estudiante, que también te permitirá trabajar.
Solo tendrás que elegir el curso y escuela donde quieres estudiar, matricularte, tramitar tu visado y contratar un seguro medico de viaje. ¿Y lo mejor? En Dingoos te ayudamos con todos los trámites totalmente gratis. ¡Escríbenos!
Si tu intención es compaginar estudios y trabajo en Australia, tu mejor opción de visado es el de estudiante. Así, podrás trabajar 20 horas semanales durante las clases y hasta 40 horas semanales en el periodo de vacaciones.
En Adelaide no tendrás problemas para costear tu estancia con un trabajo a media jornada. Por ejemplo, con el visado de estudiante, podrás conseguir un sueldo medio de $520 AUD a la semana, lo que es más que suficiente para costear tu estancia mientras estudias y disfrutas de la experiencia australiana.
Solo necesitarás tramitar el Tax File Number (TFN) una vez estés en Australia con el visado de estudiante y ya lo tendrás todo para encontrar tu primer trabajo en las antípodas.
Estudiar en Australia no es lo más difícil del mundo, pero tampoco es tan fácil como levantarte un día con el cable cruzado y decir “hoy me apetece irme seis meses a la otra punta del mundo, voy a hacer la maleta”.
Australia es un país muy seguro, con un crecimiento económico imparable desde hace más de 25 años y en el que existen un montón de oportunidades y ventajas para todos aquellos que quieren venir a crecer en lo profesional y en lo personal.
Nuestro objetivo es que te quede todo clarísimo desde el principio, para que sepas en todo momento lo que te vas encontrar al otro lado del mundo y no te lleves sorpresas. ¿Listos?
En Dingoos somos expertos en Australia y te acompañaremos en cada paso para ayudarte a decidir qué visado te conviene más. Y una vez lo tengas claro, te ayudaremos con todos los trámites para que conseguirlo sea tan fácil que no te des ni cuenta.
Adelaida está llena de lugares para ver y disfrutar solo, en pareja o con amigos. Algunos son monumentales y otros naturales, pero todos tienen algo en común: te van a dejar con la boca abierta. En este post nos vamos a centrar en los lugares urbanos que quedan relativamente cerca del centro.
Un lugar inédito en Australia, un pueblo alemán que se ha quedado anclado en el tiempo en plenas colinas de Adelaida: pasear por él es como viajar hasta 1839, fecha de su fundación. Pasea por edificios históricos construidos por alemanes protestantes procedentes de Prusia y haz una parada en boxes para disfrutar de una buena pinta y una salchicha en alguno de los pintorescos restaurantes alemanes que encontrarás en tu camino.
Fundado en 1856, este museo se puede ver en un par de horas y alberga la mayor colección del mundo sobre la cultura aborigen australiana. Además, expone colecciones fijas sobre ciencia y humanidades de autores nacionales e internacionales y también exhibe exposiciones temporales, así que échale un ojo por si vas de visita a la ciudad y hay alguna que te interese especialmente.
Un mercado de los de toda la vida pero en versión australiana y a lo grande, en el que podrás encontrar una gran variedad de productos locales que van desde la alimentación al gourmet o el textil. El edificio en sí es precioso y todo un icono de la arquitectura de la ciudad, se trata nada más y nada menos de uno de los mercados cerrados más antiguos del mundo. Vale la pena darse una vuelta para disfrutar del ambiente y como poco echar un ojo a lo que venden, que mirar es gratis 🙂
Uno de los mayores estadios multiusos de Australia, acoge partidos tanto de fútbol australiano (es el hogar de los Adelaide Crows y el Port Adelaide) como de criquet. Tiene capacidad para 53583 personas, y en él han tocado artistas internacionales de la talla de Madonna (1993), Michael Jackson (1996), Rolling Stones (2014), David Bowie (1978 y 1983) o Adele (2017). Ocasionalmente, también se puede disfrutar de partidos de fútbol y rugby.
A veces se queda fuera de las rutas turísticas porque está a unos 14 kilómetros de la ciudad y la mayoría de la gente piensa que estará demasiado masificado por el turismo, pero en realidad se trata de un destino muy interesante, con edificios antiguos, museos y un ambiente familiar. Nosotros te recomendamos que, si tienes la oportunidad, te des una vuelta y nos cuentes qué tal. ¡Seguro que te gusta!
¡Y eso es todo, amigx! Esperamos verte muy pronto por Adelaida, ya sea viviendo en alguno de sus barrios o de turismo. ¡Y si necesitas saber alguna cosa más sobre la ciudad, no dudes en mandarnos un mensajito! Te contestaremos en menos de lo que uno se bebe dos pintas e Hahndorf 😉
Como sabemos que es muy difícil escoger un destino en Australia, queremos ayudarte compartiendo contigo las ventajas y desventajas de vivir en cada ciudad.
Sydney es la ciudad australiana más universal, una gran urbe que nunca duerme y en la que siempre descubres algo nuevo que te deja in love.
Melbourne es una de las ciudades con mayor calidad de vida del mundo. Lo único malo de ir es volverse, pero siempre puedes buscar la manera de quedarte para siempre.
Tiempazo todo el año, kilómetros de playa y edificios tan altos que es imposible no quedarse colgado en las nubes con la boca abierta. ¡Bienvenido al paraíso de los surfers!
Un remanso de paz a orillas del Pacífico, la cuna de la bohemia australiana. Un lugar que más que un lugar es una forma de vivir la vida.
La capital del estado de Queensland y la tercera ciudad más grande de Australia con dos millones de habitantes. Una city muy manejable con buen clima todo el año.
La gran capital de la costa oeste, una ciudad que al no ser tan turística conserva a la perfección la esencia de Australia. Las mejores puestas de sol del país están aquí.
Un paraíso tropical urbano, rodeado de naturaleza y con tan solo 120.000 habitantes, que además queda cerca de mil sitios que no te puedes perder.
Un paraíso subtropical sin grandes edificios ni masificación urbana, perfecto para pasear viendo a koalas y surfear cerca de delfines.
Hobart es una de las ciudades más antiguas de Australia. Un lugar lleno de vida, con paisajes impresionantes y muchos rincones por descubrir.
Darwin es el lugar perfecto para aquellos que quieren estudiar y trabajar en Australia lejos de las grandes aglomeraciones y con un estilo muy tropical.
Canberra es la capital de Australia. Una ciudad tranquila, familiar, muy bien integrada y rodeada de mucha naturaleza. Además, es la sede del Parlamento Australiano.