sentir seguridad en ti mismo en australia
Vivir en el extranjero

Siempre cuida tu espacio, aunque estés viajando

Seguro que has oído la frase: mi casa está donde estén mis zapatos. Es una frase que habla de libertad, de que podrás sentirte bien estés donde estés porque estás contigo mismo/a, porque ahí, en ti, está tu hogar.

Para conseguir esto se necesitan unas cuantas cosas, y entre otras, sentir seguridad en ti mismo en el extranjero, por ejemplo.

¿Qué quiere decir tener seguridad en ti?

Pues creerte que tienes todas las herramientas necesarias para estar bien donde estés.

¿Y cómo se llega a sentir seguridad en ti mismo en el extranjero?

Conociéndote y cuidando tu espacio. A veces, y sobre todo cuando estás experimentando la vida en otro lugar, la vorágine del día a día, todas las personas nuevas que conoces, la excitación de lo desconocido… hace que vivas tan intensamente que te olvidas de hacer trabajos de introspección, de descubrimiento personal.

¿Te suena? Si estás viviendo en el extranjero ahora mismo, con un gap year por ejemplo, seguro que te suena.

Es muy típico escuchar: no me di cuenta de todo lo que viví hasta que volví a casa.

¿Por qué pasa esto? Pues porque hasta que no vuelves no te tomas tiempo para interiorizar y pensar en todo lo vivido.

Sin embargo, es interesante ser consciente en todo momento de lo que estás viviendo, porque esa consciencia también te hará vivir tu estancia en otro país de forma más productiva para tu desarrollo personal.

¿Y cómo tomar consciencia de todo lo que se está viviendo?

Cada persona tendrá su propio método, pero estas son algunas de las actividades que te ayudarán a ser consciente del momento.

  • Pasar tiempo solo/a (crear un espacio sólo para ti): paseando o tomando un café enfrente del mar.
  • Llevar un diario de viaje. Escribir lo que vas viviendo, los lugares que vas visitando y cómo te sientes y enfrentas a los nuevos retos.
  • Sesiones de yoga o meditación. Los dingoos promovemos sesiones de yoga gratuitas mensuales para toda la #DingoosFamily. Esto nos ayuda a generar vínculos, pero también a aprovechar de otra forma nuestra estancia en el extranjero.
  • Centrarse en el «aquí y ahora», pero de forma consciente, no simplemente dejándose llevar.

Si te tomas un rato al día para reflexionar sobre lo vivido, utilizando alguna de estas actividades o con tu propio método, vivirás de forma más consciente la experiencia de tu viaje en el extranjero, tomarás mejores decisiones y te enriquecerá mucho más.

¿Y tú qué opinas? Nosotros no somos psicólogos, pero esta es nuestra experiencia, y nos apetecía compartirla contigo.

¿Te gustaría seguir recibiendo este tipo de artículos y mucho más sobre el extranjero? Pues no te pierdas nada suscribiéndote a nuestra newsletter.

¡Comparte!

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

¿Necesitas ayuda?

¡Escríbenos!
¡Escríbenos!
jaime martin brufau dingoos equipo
Jaime Martín
[CEO] “Nuestro objetivo es acompañarte durante toda tu experiencia en el extranjero para que te sientas como en casa a miles de km de tu casa.”

¿Hablamos? ¡Escríbenos!

Contáctanos y un guía Dingoos se pondrá en contacto contigo lo antes posible :)
Imagen Formulario
¡Tu mensaje está de camino!
Un Guía Dingoos lo leerá y te responderá en las próximas 24/48 horas.
Si pasado este plazo no has recibido un email, recuerda revisar tu carpeta de Spam.

    Acepto recibir comunicaciones de Dingoos

    Post relacionados

    celebrar san valentin en el extranjero

    Planes para celebrar San Valentín en el extranjero con tu pareja

    Si estás viviendo en el extranjero con tu pareja y buscas un planazo para este San Valentín, sigue leyendo porque en este post te damos cinco ideas geniales para celebrar el 14 de febrero en Australia, Canadá, Irlanda, Malta y Reino Unido. ¡Empezamos!

    Miguel Martín
    4’ de lectura
    la navidad en el extranjero

    ¿Cómo es la Navidad en el extranjero?

    Tanto si llevas ya varios años pasando la Navidad en el extranjero como si es la primera, hoy vamos a descubrir juntos algunas de las tradiciones, eventos y comidas más típicas de Australia, Canadá, Irlanda, Malta y Reino Unido. Let's go!

    Miguel Martín
    4’ de lectura
    experiencia en el extranjero

    Experiencia en el extranjero: cómo aprovecharla para tu futuro laboral

    Seguramente te sientas identificado con lo que voy a decir a continuación, y es que cuando nos encontramos en nuestra zona de confort se nos suelen pasar ideas por la cabeza tan radicales como cambiar de casa, de estilo de vida, o incluso irnos a vivir una experiencia a otro país u otro continente. Si eres de los que tuvieron la idea de vivir en el extranjero, seguramente este post te interese. 

    Victor Mendoza
    4’ de lectura

    Para garantizar una mejor experiencia de navegación, te aconsejamos que pongas tu móvil de forma vertical.