Hoy queremos darte una serie de consejos para redactar tu GTE, uno de los documentos más importantes de cara a preparar tu aterrizaje en Australia.
GTE significa literalmente Genuine Temporary Entrant, y no es otra cosa que una carta de intenciones. “¿Una carta de intenciones? ¿Con qué intención?”, puede que te estés preguntando. Tranquil@, estás en el mejor lugar del worldwide web para enterarte de todo, así que no worries y… keep on reading, my friend!
La GTE es un documento que vas a necesitar sí o sí para venirte a estudiar una temporadita a Australia.
No es otra cosa que una carta dirigida a las autoridades australianas en la que dejas bien clarito que tu única intención es venir a Australia con un objetivo académico (estudiar un curso, por ejemplo) y que además cuentas con el suficiente dinero para costear tu estancia incluyendo el seguro de salud OSHC, gastos diarios, matriculación en la escuela…
El fin no es otro que asegurarse de que no tienes la intención de quedarte indefinidamente en Australia, sino que una vez termines lo que has venido a hacer volverás a tu país de origen.
Lo mejor para redactar tu GTE es seguir unos pasos básicos, y si tienes dudas apostar, como casi siempre en la vida, por el sentido común. Además recuerda, que nuestro equipo de Expertos en Visas te guiará en todo momento y te ayudará a resolver cualquier duda que te pueda surgir.
Indica tu nombre completo (esto incluye ese segundo nombre que la mayoría de gente que te conoce desconoce y tus dos apellidos, of course), tu fecha de nacimiento, tu nacionalidad y el lugar en el que vives a día de hoy (y, si no es tu país de origen, el tiempo que llevas ahí). No te olvides de añadir el curso que has escogido, la escuela en la que lo vas a hacer y la ciudad en la que tienes pensado instalarte.
Menciona todas tus cualificaciones (si tienes educación superior no es necesario que incluyas ESO ni Bachillerato, porque va implícito), el centro académico donde las cursaste y el año en que acabaste.
Si has trabajado anteriormente, este es el momento de sacar pecho y demostrar que fuiste un trabajador ejemplar. Incluye el nombre de la empresa, el puesto que desempeñabas (incluyendo tus principales funciones) y las fechas de inicio/fin de cada experiencia. Asegúrate de no dejar huecos entre un trabajo y otro, y si los hay explica el motivo.
¿Vives con tus padres? ¿Dónde viven ellos? ¿Eres un tipo familiar y les vas a echar mucho de menos mientras estés fuera? ¿A qué edad te fuiste de casa? ¿Tu familia tiene una buena situación económica? ¿Y tú?
Tranquilo, nadie se va a poner a comer palomitas mientras lee tu vida como si fuera el guion de una peli del domingo por la tarde: simplemente, quieren comprobar que tienes unos lazos fuertes con tu país de origen y que tienes pensado volver cuando tu curso termine. Por eso, menciona cualquier cosa que juegue a tu favor y te posicione como alguien muy de su pueblo.
Todos queremos encontrar el trabajo de nuestros sueños. Describe cuál es el tuyo y cómo crees que el curso que has escogido te ayudará a lograrlo y a mejorar tus oportunidades laborales en tu país de origen. Si puedes utilizar ejemplos reales, mejor que mejor, por ejemplo…
Seguro que hay algo en esta escuela que te ha hecho tilín. ¿Es la ciudad, son los profesores? ¿Quizá las asignaturas? ¡Cuéntaselo a los que te leen!
Explica por qué quieres hacer este curso en Australia y no en tu país de origen o otro lugar, pero hazlo desde un punto de vista racional, alegando que académicamente es un país súper interesante para tu currículum educativo. Es importante que no menciones motivos más emocionales, como el clima o las oportunidades de trabajo en la propia Australia.
No menciones que quieres o necesitas encontrar un trabajo en Australia para mantenerte aquí: dedícate a explicar tu situación económica y la de tu familia.
Si por alguna de aquellas tu país de origen se considera de riesgo, puede que te obliguen a aportar certificados de tus cuentas bancarias con fecha posterior a la emisión de tu COE, con el objetivo de probar que tienes el dinero suficiente como mantenerte sin trabajar.
En cualquier caso, el gobierno australiano valora mucho que los solicitantes provenientes de países de bajo riesgo aporten también estos documentos para probar su solvencia económica, aunque nosotros solo te lo recomendamos si tienes más de $ 1,700 AUD por cada mes de estancia que vayas a pasar en Australia.
La GTE es algo super personal y no podemos redactarla por ti, pero sí podemos ayudarte a hacerlo. ¡Faltaría más! No te preocupes, porque nuestros compañeros del Dpto. de Visados no solo te asesorarán para que redactes una GTE única, personal e intransferible, sino que además corregirán cualquier argumento que des que creamos que se puede mejorar. El servicio de apoyo y corrección de la redacción de tu GTE es un servicio super exclusivo made in Dingoos que no encontrarás en otras agencias.
No te preocupes si tu nivel de inglés no es el más alto del mundo, ¡para eso vienes a estudiarlo a Australia! Nuestros Expertos en Visas te ayudarán con los errores de redacción para pulir tu carta hasta que quede impoluta.
Y no solo eso: en Dingoos te acompañaremos durante toda tu experiencia, antes y después de llegar a Australia, para que nunca te sientas solo: tenemos un departamento de atención al estudiante, hacemos unos eventazos que se te van de las manos, tenemos expertos en visa para asesorarte cuando lo necesites… ¡y mucho más!
No te lo pienses dos veces, deja de darle vueltas y lánzate al otro lado del mundo. Nosotros estaremos aquí para recibirte con los brazos abiertos y hacerte sentir como en casa. 🙂
El 19 de enero de 2022 Scott Morrison (Primer Ministro australiano), anunció que los titulares de visados de estudiante y Work and Holiday que lleguen durante las próximas 8 semanas y 12 semanas respectivamente se podrán beneficiar y solicitar el reembolso de las tasas de solicitud de visado.
Tras más de 18 meses cerradas, por fin, Australia reabre sus fronteras para los estudiantes internacionales.
Última actualización 7 de marzo de 2022.