Un viaje al nacimiento de Australia como nación, publicado en 1986 y que en su día ganó varios premios literarios. The Fatal Shore analiza por qué el Imperio Británico decidió convertir una isla remota como Australia en el estandarte de un gran sistema penal, pero lo hace desde la crudeza de los primeros convictos que vivieron aquí haciendo hincapié en el hambre y las condiciones de vida precarias que sufrieron los reos tan lejos de casa.
Si te interesa este tema y vas a venir a Australia, no te puedes perder la visita al museo de los Hyde Park Barracks, en el centro de Sydney. Allí aprenderás un montón de estos primeros años de vida europea en el país y descubrirás las condiciones en la que vivían los convictos.
Ahora que ya sabes algo más sobre los orígenes del país, llega el turno de la historia reciente. En este libro viajarás desde el momento en el que los colonos, que llegaron siendo convictos, consiguieron sentar las bases de lo que es la Australia de hoy en día hasta el la independencia del Imperio Británico, su papel en las dos grandes guerras mundiales y los hitos más reseñables del siglo XX.
Australia es el segundo país del mundo en el que las mujeres pudieron votar (las primeras fueron sus vecinas, las mujeres neozelandesas). ¡Todo un hito de la democracia que explica muchas cosas del espíritu y la filosofía de la Australia actual! En este interesantísimo libro, Wright nos transporta a los albores del siglo XX para contarnos al detalle este proceso mediante la historia real de cinco mujeres que lucharon por su libertad.
Descubre la historia de Truganini, A.K.A. “la última aborigen de Tasmania”, una mujer luchadora que vivió la exterminación de los pueblos aborígenes de la isla más famosa de Australia y el conflicto constante entre colonos y nativos.
Antes de ser ultra famoso por su best seller “Una breve historia de casi todo”; Bill Bryson sorprendió al mundo con En las Antípodas, un viaje real que el prolífico escritor hizo por el Australia y en el que vivió un montón de aventuras que le hicieron enamorarse locamente de este enorme rincón del mundo.
Un libro imperdible que te está esperando y que te servirá para reconocer un montón de lugares cuando seas tú el que se ponga las botas de aventurero y salgas recorrer el lado más salvaje del país.
Una de las mejores formas de mejorar el inglés es leyendo cualquier cosa que caiga en tus manos, ¿y qué mejor que leer libros escritos por australianos de pura cepa?
La literatura en Australia empezó al poco de llegar los colonos europeos, y desde entonces ha tratado sobre temas tan diversos como la identidad indígena, la vida de los colonos, la alineación o el exilio.
Una trilogía que narra las aventuras de Richard Mahony, un hombre de buena familia que sufre una enfermedad mental a mediados del siglo XIX, justo en plena fiebre del oro australiana. Es bastante complicado encontrar
Una historia salvaje, un viaje al corazón de Australia a través de una expedición liderada por el alemán John Ulrich Voss en el año 1845. Aunque no es una historia real, está ligeramente inspirada en la expedición de Ludwig Leichhardt.
Peter Temple es un maestro de la novela negra que, en The broken shore, nos cuenta la historia de un detective que investiga la muerte de un millonario en el pueblo que le vio nacer.
Para los que seguís un poco reticentes ante la idea de leeros un libro más o menos largo en inglés, en castellano podéis encontrar “La verdad”, que trata sobre una serie de asesinatos de la alta sociedad melbourniana.
Esta novela tiene bastantes puntos interesantes. Para empezar, es obra de Alexis Wright, un autor indígena. En la novela, Wright nos emplaza en una ciudad australiana ficticia para contarnos una serie de historias que se conectan entre sí y que abordan los conflictos que atraviesa un clan aborígen. Sin duda, una novela muy interesante por la amplia visión del tema que esgrime Wright en cada línea.
En la década de 1870, hubo un bandolero en Australia que si se cruzaba en tu camino solo te dejaba dos opciones: o echarte a temblar o echar a correr. Ned Kelly, el homólogo australiano de Billy The Kid, nos cuenta de viva voz su propia historia y su peculiar vida de luces y sombras, que sin duda nunca fue fácil pero que, tras varios episodios muy turbulentos (entre los que se incluyen el asesinato de tres policías), le llevó a convertirse en algo así como el Robin Hood de Australia.
La novela cuenta las aventuras de Rufus Dawes, un hombre inocente condenado por un delito que no cometió y que, por error, tiene que enfrentarse a la dura vida de una colonia penal australiana en los inicios del siglo XIX, donde no lo pasará precisamente bien que digamos y se verá sometido a tratos vejatorios como la mayoría de presos de aquella época.
Al terminar la Segunda Guerra Mundial, dos hermanas huérfanas deciden marcharse de Australia y comenzar un nuevo proyecto vital en Inglaterra.Aunque para muchos es la mejor obra de Hazzard, no se encuentra traducida al castellano.
Alguien llama con urgencia a la ventana de Charlie Bucktin, un estudiante de trece años, en medio de la noche. La inesperada visita resulta ser la del personaje que da nombre al libro, Jasper Jones, un personaje del pueblo que pide ayuda de Charlie, quien muertecito de miedo pero con voluntad para echarle una mano en lo que sea que necesite, decide seguir a Jasper Jones.
Como ves, tienes un buen puñado de libros, de todos los géneros, temáticas y tramas, con los que sin duda podrás pasar un rato divertido e ir descubriendo lugares, datos e hitos para recordar y recorrer cuando vengas a Australia. ¡Aquí te esperamos! 🙂
Última actualización 25 de febrero de 2021 a las 15:00 (GMT+10)
¿Estás pensando en venir a Australia? Pues coge papel y boli para tomar nota de estos consejos para viajar...
La eterna pregunta: ¿es mejor estudiar en Australia o en Canadá? Cuando las dos opciones son excelentes no existe una única respuesta, existen tipos de personas y preferencias. ¡Ahí está la clave! Por eso, según cómo seas y lo que estés buscando, para ti será mejor una opción u otra.