Australia ya estaba descubierta y muy descubierta antes de que el primer “descubridor” europeo llegara. Ten en cuenta que los primeros humanos empezaron a llegar a Australia hace 50.000 años y algunos investigadores dicen que este dato podría aumentar hasta los 150.000 años. Si te interesa conocer más información sobre los verdaderos descubridores de Australia, aquí tienes algunos datos interesantes sobre los aborígenes australianos.
Ahora bien, hoy hemos venido a hablar de James Cook, el primer europeo que llegó a Australia. Te contamos algunas cosas interesantes, así que… ¡seguimos!
Vamos con algunas cosas interesantes sobre James Cook:
Para solo haber vivido 50 años, a James Cook le dio tiempo a dar muchas vueltas por el mundo, pero ahora vamos con los viajes que hizo por el Pacífico y que lo acercaron a Australia:
Comandando el HMB Endeavour, zarpó en 1768 con dos objetivos; uno era documentar el tránsito de Venus sobre el Sol para conseguir datos que permitieran medir la distancia que había entre uno y otro, y así poder calcular también la existente entre el sol y otros planetas, y el otro era investigar si podía haber un continente más austral.
En este viaje, pasó por Nueva Zelanda, a la que había llegado unos años antes que él, como primer europeo, Abel Tasman. Hizo un mapa de toda la costa y le puso al estrecho que hay entre las dos islas de Nueva Zelanda estrecho de Cook. Tras ello pasaron por la costa este de Australia. No sabían muy bien si estaban en lo que Tasman había llamado “Tierra de Van Diemen”, actual Tasmania. No tomaron tierra hasta llegar a una zona un poco más al sur de Sydney, que llamaron Botany Bay. Tras un breve contacto con los aborígenes del lugar, siguieron subiendo hacia el norte, cartografiando varios puntos de la costa.
En el segundo viaje (1772-75), Cook comandó el HMS Resolution. Estaban empeñados en que debía haber un continente más grande al sur, por lo que en este segundo viaje insistían en su búsqueda. Pasaron por el círculo antártico y por distintas islas como Pascua, Vanuatu o Tonga.
En el tercer viaje (1776-79), Cook se convirtió en el primer europeo en llegar a Hawái. Como dato curioso, en Hawái lo recibieron como a un Dios, con todos los honores. Interesante el hecho de que precisamente allí, unos años más tarde, encontrara la muerte. Este viaje también lo aprovechó para explorar parte de la costa Este de América del Norte, y hacer mapas, desde California hasta el estrecho de Bering.
Poco después del primer viaje de James Cook, se estableció el primer asentamiento europeo en Australia. Se produjo el 26 de enero de 1788 en Sydney, constituido como centro penitenciario al que llevaban presos desde Inglaterra. Por cierto, ahora los edificios y demás vinculados con el pasado penitenciario de Australia han sido catalogados como patrimonio de la humanidad.
Si te apetece pisar estas maravillosas tierras, descubrir lugares maravillosos y vivir la experiencia de tu vida, contacta con nosotros y recibirás toda la ayuda y asesoramiento personalizado de nuestros Guías Dingoos.
Darwin, la capital del Northern Territory australiano tiene mucho que ofrecer. Y es que su situación estratégica a las orillas del mar de Timor y su imprevisible naturaleza la han convertido en un lugar en el que podrás vivir mil aventuras. Sigue leyendo para descubrir los 12 planes que no te puedes perder en Darwin.
Si has tenido la oportunidad de vivir en Australia una temporada, seguro que se te ha pasado por la cabeza la pregunta que pone título a este post. Y es que el país de los canguros ofrece un estilo y calidad de vida, unos sueldos y un clima difíciles de superar. Así que hoy vamos a ayudarte a despejar todas tus dudas, contándote todo lo que necesitas saber para conseguir la residencia permanente en Australia.
Tú, que vives en Byron Bay y buscas planazos con los que divertirte al mejor precio, tienes que leer este post de principio a fin. Porque con la ayuda de nuestros partners, hemos dado con 5 planes que tienes que hacer por lo menos una vez en la vida… ¡y esa vez es ahora!