Si estás pensando en venirte a Australia, te aconsejamos que dediques un par de minutos a conocer un poco de su historia. Va a ser muy importante para entender su idiosincrasia y por supuesto, para poder disfrutarla mucho más, entendiendo un poquito más la esencia de este increíble país.
Vamos a darte unas pinceladas sobre la historia de Australia, si te interesa conocer algún periodo en mayor profundidad, aquí lo vas a tener fácil, porque los australianos se sienten orgullosos de su historia y estarán encantados de compartirla contigo.
Se cree que los primeros pobladores llegaron a Australia provenientes en pequeños grupos desde el sudeste asiático (lo que ahora conocemos como Indonesia y Papúa Nueva Guinea) hace nada más y nada menos que 50.000-60.000 años. A estos primeros pobladores los conocemos como aborígenes australianos, y son los ancestros de los actuales, que se repartieron por todo el continente, incluso en las zonas más hostiles del centro del país.
La mayoría de lo grupos no eran sedentarios, sino que se movían dependiendo de las migraciones de los animales y la disponibilidad de plantas. Se distribuían en clanes, con semejanzas y diferencias entre ellos. Las semejanzas venían por la similitud en la organización, en clanes y del trabajo, y las diferencias por los distintos espacios que ocupaban (bosque, desierto, etc.), que hacían que desarrollaran formas de vida distintas.
A pesar de que podían existir diferencias de ritos entre clanes, los aborígenes compartían la creencia en los espíritus ancestrales totémicos. El tótem es un ser que puede ser animado o no y del que los clanes creían descender. En la mitología aborigen australiana “el Sueño” o “el Tiempo del Sueño” es el momento en el que los seres totémicos australianos llevaron a cabo la Creación, pero también una especie de “realidad paralela” donde se establecen los valores y leyes que rigen la sociedad aborigen.
Cuando llegaron los europeos durante el siglo XVII había 300 clanes que hablaban 250 idiomas y 700 dialectos. Estos datos orientativos nos pueden dar una idea de la riqueza cultural que ya existía antes de la colonización.
Durante el siglo XVII estuvieron dando vueltas por el continente distintos exploradores, pero no fue hasta 1770 cuando el capitán James Cook reclamara el territorio como británico. ¿A partir de ahí qué pasó?
El 1 de enero de 1901 las seis colonias establecidas en Australia formaron la Mancomunidad de Australia, una federación de estados autónomos. Uno de los objetivos principales era “defender la Australia blanca” de las personas provenientes de Asia. Así se estableció una política racista que duraría 70 años.
A otros niveles no estuvieron mal los primeros pasos que dieron en esta nueva nación. Se legalizó el voto de las mujeres blancas en 1895 y establecieron un sistema de asistencia social.
Llegó la la Primera Guerra Mundial, donde 60.000 australianos perdieron la vida fuera de Australia. Tras su fin, los años 20 fueron muy prósperos, como en muchas partes del mundo. También, como en otras partes, sufrieron la Gran Depresión que casi se unió con los efectos de la Segunda Guerra Mundial.
Tras ella, en los años 50, llega el “boom australiano”. Un montón de gente de todo el mundo llega para trabajar, en el 67, por fin, incluyen a los aborígenes en el censo (imprescindible para el reconocimiento de sus derechos como ciudadanos australianos) y durante los 70 establecieron el sistema sanitario universal y gratuito.
Ahora hablamos de una Australia con una economía dinámica, bajísimas tasas de desempleo, buenos salarios, uno de los mejores sistemas sanitarios y educativos del mundo, etc. En definitiva, un país donde la calidad de vida es altísima y, por lo tanto, mucha gente quiere vivir aquí para siempre o al menos una temporada. Si también es tu caso, mira cómo puedes venirte con el visado de estudiante a trabajar y estudiar. Nosotros te podemos ayudar con todo, ¡contáctanos!
¿Te has quedado con ganas de aprender un poco más sobre Australia?: pues no te pierdas estas 50 curiosidades.
Última actualización 1 de marzo de 2021 a las 15:00 (GMT+10)
¿Estás pensando en venir a Australia? Pues coge papel y boli para tomar nota de estos consejos para viajar...
La eterna pregunta: ¿es mejor estudiar en Australia o en Canadá? Cuando las dos opciones son excelentes no existe una única respuesta, existen tipos de personas y preferencias. ¡Ahí está la clave! Por eso, según cómo seas y lo que estés buscando, para ti será mejor una opción u otra.