Estudias en un sistema educativo reglado durante 20 años de tu vida. En esa etapa todo es predecible, hay poca toma de decisiones y sólo te tienes que preocupar de aprobar exámenes, de que no te rompan mucho el corazón y de sacarte el carnet de conducir.
Un suspiro después, sin saber cómo ha llegado, aparece la edad adulta, un punto de inflexión súper importante en la mayoría de las personas. Porque se tiene la sensación de que las decisiones que tomes ahí, marcarán el resto de tu vida.
En este momento, hay dos opciones; intentar adaptarse a otro camino reglado (trabajo estable, hipoteca y demás) o pararse a pensar y establecer nuestra propia guía.
¿Y si la segunda opción es la que marcará tu satisfacción el resto de tu vida?
Es un regalo que te haces. Un tiempo para ti, que va a contribuir a tu desarrollo como persona y que normalmente se aprovecha viajando al extranjero. Hay países donde tomarse un “año sabático” es prácticamente obligatorio a ciertas edades. Tanto la sociedad como la familia lo ven estupendamente, porque reconocen los beneficios que tiene.
En otros no está tan bien visto, seguramente por no ser tan común, y no se recibe el mismo apoyo por parte de la familia.
Porque:
Reflexionar sobre quién eres, qué te gusta y hacia dónde quieres ir. Porque… si no lo haces y te dejas llevar, los demás decidirán por ti. Y ¿cómo dejar a los demás que decidan si eres tú el que disfrutarás los aciertos y sufrirás los errores?
Somos libres no sólo porque podamos ir a donde queramos. También porque tenemos la información necesaria para poder decidir. Si no conoces todas las opciones, ¿cómo poder elegir libremente?
Hoy, quien no pueda comunicarse perfectamente en un segundo idioma, está en un posición de inferioridad tanto a nivel profesional como social. Por eso, aprovechar el gap year para quitarse el lastre de “no saber inglés” es un gran motivo.
Los seres humanos aprendemos por los ejemplos que vemos a nuestro alrededor. Si siempre te relacionas con la misma gente, tu universo será pequeño. Salir, conocer gente con múltiples intereses y culturas, abrirá tu mente. Además, harás contactos que te ayudarán en tu desarrollo personal y profesional.
El mejor momento es cuando tu cuerpo te lo pida. Da igual la edad que tengas, si crees que lo necesitas y que te vendrá de maravilla, ¡estás en tu mejor momento!
A nivel práctico, un buen momento suele venir en puntos de inflexión. Es más difícil dejar un trabajo fijo para tomarte un año sabático que hacerlo cuando te acaban de despedir o acabas de terminar la universidad y aún no estás trabajando. De todas formas, nadie puede decirte cuál es tu momento y cuándo tienes que lanzarte a la aventura, ¡tú lo sabrás! y si estás leyendo esto, seguramente sea ahora.
¿Sabes qué? Por mucho que te contemos qué esperar de un gap year, solo vas a darte cuenta de sus beneficios una vez lo vivas, y no solo en cuanto vuelvas, sino que agradecerás haber tomado esa decisión a lo largo de tu vida. De todas formas, los que nos lo hemos tomado destacamos que:
Porque habrás mejorado tu inglés pero también porque serás una persona más empática, preparada para trabajar con equipos diversos. Eso lo valoran las empresas ¡y mucho!
Durante tu año en el extranjero tomarás confianza en ti. Verás cómo eres capaz de gestionar cosas que a priori te asustaban y superar los pequeños retos del día a día que aparecen cuando vives fuera de tu zona de confort.
Vinculado con la mejora de la seguridad en ti, te darás cuenta de que aunque hayas tomado ciertas decisiones en el pasado, como elegir una profesión que no te llena, podrás cambiar de rumbo sin problemas. Miles de personas se dedican a cosas que no están vinculadas con sus estudios o se reciclan estudiando cosas nuevas más vinculadas con sus intereses.
Por ejemplo, en Australia tenemos estudiantes estudiando fotografía, cocina o diseño gráfico, que anteriormente hicieron carreras que no tienen nada que ver con ellos. ¡Estás a tiempo de dedicarte a lo que te apasione!
Y ahora que sabes lo bien que te va a venir tu año sabático, vamos a ver cómo puedes planificarlo y disfrutarlo al máximo.
Lee, visita webs y hazte tu propio plan. Por ejemplo, en el blog de Dingoos tenemos toda la información sobre Australia, Canadá, Irlanda, Malta y Reino Unido o cómo trabajar con el visado de estudiante.
Una vez tengas claras estas cosillas, podrás planificar tu ahorro y viaje en general.
¡No te quedes con dudas! Las dudas son incertidumbre y la incertidumbre a veces puede hacerlos perder oportunidades impresionantes. Por eso, si dudas en algo, pregúntanos. Tenemos un montón de experiencia y conocemos miles de casos, así que, para cualquier cosa, contacta con nosotros.
Si piensas que estaría bien cambiar de rumbo, medita la opción de estudiar algo nuevo que te ayude a abrir otros campos profesionales. En el extranjero puedes estudiar un curso vocacional de algo que realmente te apasione. Hay un montón de opciones, desde hacerte profesor de buceo o yoga a adquirir los conocimientos para gestionar tu propia empresa.
Una vez estés aquí muévete por tu ciudad, por otras ciudades e incluso visita países de la zona. Participa en iniciativas que te interesen, conoce a gente local, … en definitiva, aprovecha tu estancia haciendo todo lo que en tu día a día no sueles hacer.
No podemos saber hacia dónde te va a llevar tu gap year. Puede que te traiga de vuelta a casa o que conozcas una oportunidad laboral que te lleve a China.
Es imposible predecir cómo va a actuar en ti lo aprendido, los contactos realizados y el desarrollo personal vivido. Lo que sí podemos decirte es que este gap year te va a enriquecer en todos los sentidos y que después de vivirlo serás una persona más libre, porque habrás adquirido herramientas que ampliarán tus posibilidades de hacer lo que quieras.
Por eso, si sientes que es tu momento, contacta con nosotros y comencemos a planificar la que seguramente será una de las decisiones más importantes de tu vida.
¿Quieres montar tu propio negocio? ¿Ser la voz de una gran empresa? ¿Conocer el secreto detrás de un vídeo o contenido viral? ¡Lo tuyo es el marketing! Y si quieres aprender todo lo necesario sobre este sector y a la vez tener un cv envidiable te recomendamos que tu próxima clase de marketing la des en el extranjero. ¿Quieres saber por qué? ¡Sigue leyendo!
Si este 2023, aprender inglés, salir de tu zona de confort o mudarte al extranjero vuelve a estar en tu lista de propósitos no te lo pienses más, te traemos una selección de los mejores países para emigrar este año y vivir la experiencia de tu vida. Ves preparando la maleta porque… ¡Comienza la aventura!
Si estás pensando en salir de tu zona de confort, hacer las maletas y mudarte a estudiar y trabajar una temporada en el extranjero, te traemos algo que te interesa. El podcast de Dingoos: #LaHuella. Un espacio en el que encontrarás toda la infomración que necesitas sobre la educación internacional en Australia, Canadá, Iralnda, Malta y Reino Unido. Y todo eso en menos de lo que tardas en tomarte un café. ¿Qué dices?¿Nos acompañas?