Viajar con todo el equipaje a veces es un auténtico tostón. Y no sólo eso, hay ocasiones en las que por restricciones en los aviones no es posible viajar con más de equis quilos o si lo hacemos nos cobran un pastón. Por eso muchos tenemos que plantearnos ¿cómo enviar maletas al extranjero? cuando nos vamos a vivir fuera o cuándo volvemos de estar una temporada lejos de casa.
Para que no tengas que darle muchas vueltas a este tema, hemos decidido buscar la información nosotros, así que en este artículo te contamos cómo hacerlo.
Además, hemos contactado con www.sinmaletas.com, una empresa experta en enviar maletas al extranjero en la que además de informarnos de los trucos y consejos para enviar maletas al extranjero, nos han ofrecido un 15% de descuento en el envío de maletas para todos los miembros de la #DingoosFamily. Basta con que introduzcas el código de descuento “DINGOOS” en su web durante el proceso de contratación del servicio.
Aquí van algunos consejos a tener en cuenta en tus envíos internaciones:
Si vas a enviar maletas al extranjero, ten cuidado con todo el contenido, se puede escapar algo no permitido dentro de una bolsa de aseo, un estuche escolar, etc.
Cuando enviamos algo a tanta distancia hay que tener más presente si cabe las recomendaciones de embalaje de las distintas compañías de envíos (pasan por muchas manos hasta que llegan al destino final). Muchas veces, si no embalamos correctamente nuestros envíos, pueden ponernos problemas si ocurre algún desperfecto, etc. Incluso, el seguro puede llegar a no sufragarnos esos desperfectos.
Por eso, cuando enviamos una maleta al extranjero, hay que asegurarse de que todo lo incluido en la misma está bien envuelto. Así, no habrá peligro de que el contenido de tu maleta no sufra ningún desperfecto.
Como es lógico, cuanto más frágil sea el contenido de nuestra maleta, más esfuerzo tenemos que prestar al embalaje. Por lo tanto, asegúrate de que lo que hay dentro de la maleta está bien protegido.
Además, la mayoría de compañías aconsejan proteger la maleta con film transparente.
Tenemos que hablar de dos tipos de artículos que no se pueden enviar al extranjero dentro de maletas; los que están prohibidos para su entrada en el país de destino y los que las compañías de mensajería no aceptan transportar.
Consulta con la compañía que hará el envío de tu maleta cuales son. Por ejemplo, algunas compañías no te dejarán introducir en la maleta un portátil, aunque su envío esté perfectamente permitido.
¿Quieres recibir más info interesante sobre viajes al extranjero? Pues suscríbete a nuestra newsletter y entérate de todo.
Puede que más de una vez se te haya pasado por la cabeza la idea de estudiar en el extranjero, pero tranquilo no eres el único. Cada vez son más las personas que se plantean el mundo como escuela, buscando estudiar fuera de las fronteras de sus países de origen.
¿Sabías qué el inglés es un idioma universal y casi es una necesidad poder hablarlo y escribirlo con fluidez. Si aún no tienes un buen nivel de inglés, sigue leyendo porque esto te interesa.
Si hay algo que nos inspira de los dingos, es su habilidad para adaptarse al cambio. Ellos emigraron a Australia desde el sudeste asiático hace más de 4000 años e hicieron de este país su hogar. Y en el proceso, consiguieron proclamarse como uno de los animales más icónicos de toda Australia.