¿Estás pensando en venirte a estudiar al extranjero? Pues entonces seguro que por tu cerebro están pasando un montón de preguntas. No te preocupes, no tendrás que ir googleando todas, porque nosotros te respondemos a las más comunes, y si queda alguna, siempre tienes nuestro contacto donde podrás resolverlas.
10 dudas que te surgirán antes de estudiar en el extranjero
Vamos a dar respuesta a algunas de las preguntas que te estarás haciendo:
¿Necesito visado para estudiar en el extranjero?
Depende del país al que vayas, en el caso de Australia necesitarás el visado de estudiante, que a diferencia del visado para Estados Unidos te permite estudiar, pero también trabajar a media jornada para poder sufragar tus gastos.
¿Hay edad máxima para poder estudiar en el extranjero?
Tengas la edad que tengas siempre será genial vivir la experiencia y aumentar tus conocimientos, en aquellos países en los que necesites visa habrá que estudiar tu perfil en profundidad.
¿Es fácil trabajar en el extranjero?
El mercado de trabajo en el extranjero (Australia, Canadá, Irlanda, Malta y Reino Unido) o es muy dinámico, así que no tendrás dificultad en encontrar empleos a los que solemos acceder los estudiantes internacionales. Por ejemplo en Australia el salario mínimo es de $20,33 AUD la hora, uno de los más altos del mundo.
¿Qué cursos puedo realizar en el extranjero?
Puedes acceder a millones, tanto en formación profesional como cursos universitarios o de inglés. Es muy común realizar un cursos vocacionales, ya que tienen bastante prestigio, ofrecen un título oficial, hay muchas especialidades para elegir y tienen distintas duraciones.
¿Es difícil encontrar escuela y matricularse?
Ante tanta oferta disponible a veces puede ser un poco lío. Sin embargo, en el extranjero, si lo haces a través de nosotros, será muy sencillo porque sólo tendrás que elegir qué estudiar y dónde y nosotros realizaremos todo el papeleo por ti. Además, te aconsejaremos sobre las distintas opciones de cursos y escuelas, ten en cuenta que somos muchos los dingoos que hemos o estamos estudiando aquí, así que tenemos muchas referencias.
¿Serán difíciles los primeros días?
Todo cambio supone un reto, pero este puede ser traumático o no serlo en absoluto dependiendo de cómo te organices. Por ejemplo, si vienes a cualquiera de nuestros destinos, te ayudaremos durante toda tu estancia para que te sientas acompañado desde que te bajes del avión.
¿Dónde viviré?
Las opciones para vivir en el extranjero son exactamente las que te imaginas: casa compartida, residencia de estudiantes, etc. Dependerá de tu presupuesto y gustos elegir unas u otras. Si decides compartir casa, lo ideal es reservar durante tus primeros días un backpacker o similar y buscar in situ.
¿Cuánto dinero necesito antes de irme a estudiar al extranjero?
Esta pregunta es difícil de contestar porque depende de muchos factores, pero nosotros te daremos un presupuesto estimado de todos los costes para vivir la mejor experiencia de tu vida.
¿Qué nivel de inglés necesito para estudiar en el extranjero?
Depende del curso al que quieras acceder. Si tienes muy poco nivel de inglés sí o sí te vendrá bien realizar un curso de “General English” para mejorar tu nivel. Luego podrás acceder a otro, una vez tengas el nivel adecuado. Para los cursos vocacionales, dependiendo de la institución, piden uno u otro, pero normalmente será a partir de un intermedio alto. Para la universidad, necesitarás tener un C1.
¿Cuánto tiempo tardaré en realizar todos los trámites?
Otra pregunta que “depende” pero, con nuestra ayuda, te vas a ver viviendo en el extranjero mucho antes de lo que te esperas. Tenemos mucha experiencia, así que todo lo agilizamos a tope para que puedas estar aquí cuanto antes.
¿Tienes más dudas? ¡Pues pregúntanoslas!